Santo Domingo. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, presentó ante el Senado la estrategia Meta RD 2036, una hoja de ruta impulsada por el presidente Luis Abinader para duplicar el Producto Interno Bruto del país para la próxima década.

Durante la exposición, Paliza explicó que los diez objetivos del Gobierno para el período 2024-2028 representan el punto de partida hacia esa meta nacional. Estos objetivos son: aumentar la esperanza de vida al nacer, reducir la tasa de homicidios, mejorar el índice de infraestructura de calidad, elevar el peso de la clase media en la población, incrementar el PIB per cápita, aumentar la tasa de formalidad en el empleo, mejorar el promedio de años efectivos de aprendizaje, reducir la tasa de pobreza multidimensional en zonas rurales, disminuir el porcentaje de hogares con alta vulnerabilidad ante choques climáticos (IVACC) y elevar el índice de efectividad del Gobierno.
El funcionario destacó que el plan cuenta con una arquitectura de gobernanza y seguimiento que involucra gabinetes interinstitucionales, consejos de ministros, el programa Gobierno en las Provincias y un nuevo sistema de evaluación del desempeño institucional.
“Meta RD 2036 debe consolidarse como una verdadera política de Estado, más allá de los ciclos electorales. Lo fundamental es que los resultados se conviertan en compromisos nacionales”, expresó Paliza.
De su lado, el director del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, señaló que el propósito es elevar el ingreso per cápita de US$11,000 en 2024 a más de US$22,000 en 2036, lo que requerirá mantener un crecimiento económico sostenido del 6 % anual y ejecutar reformas en educación, innovación e institucionalidad.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, respaldó la iniciativa, calificándola como una propuesta de Estado orientada al bienestar de la población, por encima de intereses partidarios.Meta RD 2036, creada mediante el Decreto 337-24, busca encaminar a la República Dominicana hacia un desarrollo más próspero, equitativo y resiliente, con la participación del Estado, el sector privado y la sociedad civil.