SANTO DOMINGO.- En el marco del Mes de la Propiedad Intelectual, la Dirección General de Aduanas (DGA) destruyó 1,061,000 unidades de mercancías falsificadas que intentaban ingresar al mercado dominicano, en una acción que reafirma el compromiso del país con la protección de los derechos de propiedad intelectual. Este esfuerzo se celebra también con la buena noticia de que, por segundo año consecutivo, la República Dominicana ha quedado fuera de la lista de vigilancia del Informe Especial 301 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR).
Durante el evento, que contó con la presencia de importantes autoridades nacionales e internacionales, el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, destacó que esta destrucción de mercancías, que incluía productos de marcas de renombre como Nike, Adidas y Louis Vuitton, representa una victoria significativa contra el comercio ilícito y la falsificación. Sanz Lovatón subrayó que este resultado es producto de un esfuerzo sostenido para proteger la economía formal del país y garantizar el respeto a los derechos de los consumidores.
¿Qué tipo de mercancías fueron destruidas?
Entre las mercancías destruidas se encontraron 500,000 unidades de partes para la elaboración de calzado, 20,000 pares de zapatos falsificados, 41,000 unidades de cosméticos, 100,000 cabezas de cargadores y 400,000 cables USB. Todos estos productos, de haberse comercializado, habrían afectado gravemente tanto al comercio legítimo como a la seguridad y salud de los consumidores.
Un paso importante para el país
Este acto de destrucción de mercancías ilegales no solo es un mensaje de firmeza en la lucha contra la piratería, sino también un reconocimiento internacional a los esfuerzos de la República Dominicana en la protección de la propiedad intelectual. De hecho, la salida del país de la lista de vigilancia del Informe Especial 301, después de más de 30 años, es una muestra del progreso alcanzado en este ámbito. La eliminación de la República Dominicana de dicha lista refleja el trabajo coordinado de diversas instituciones estatales y organismos privados para combatir el contrabando y la falsificación.