InicioGobiernoDiplomacia dominicana destaca transparencia y colaboración en combate a armas químicas

Diplomacia dominicana destaca transparencia y colaboración en combate a armas químicas

República Dominicana fortalece su voz en la lucha contra las armas químicas

La Haya, Países Bajos. – La República Dominicana dio un paso importante en la arena internacional al participar activamente en la 109.ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). Este organismo se encarga de supervisar que los países cumplan con la Convención para eliminar las armas químicas en el mundo.

El embajador dominicano Carlos de la Mota representó al país y ofreció un discurso en nombre del Gobierno. Este hecho es significativo porque es una de las primeras veces que un representante dominicano habla en este foro, lo que marca un avance para el país en temas de diplomacia y seguridad internacional.

Un mundo libre de armas químicas

En su intervención, De la Mota destacó la importancia de mantener un mundo libre de armas químicas en cualquier circunstancia y por cualquier actor. Además, reafirmó el compromiso de la República Dominicana con las obligaciones ante la OPAQ y subrayó la necesidad de transparencia y buen uso de los recursos dentro de la organización.

El embajador también valoró el trabajo realizado en zonas de conflicto como Siria, donde la OPAQ tiene una misión especial para eliminar el uso de estas armas, y llamó a seguir apoyando programas como Chemex África, que busca fortalecer la lucha contra armas químicas en otras regiones, incluyendo América Latina y el Caribe.

Además, De la Mota resaltó la importancia de incluir la perspectiva de género y un equilibrio geográfico en la toma de decisiones de la OPAQ para garantizar una representación justa y efectiva.

Esta participación forma parte de una estrategia más amplia de la República Dominicana para integrarse de manera activa en organismos multilaterales, sumando su voz y compromiso para un mundo más seguro y sin amenazas químicas.

Con estos pasos, el país reafirma su compromiso con la paz y la seguridad global, enviando un mensaje claro: la República Dominicana está lista para ser un actor importante en la diplomacia internacional y en la protección del planeta contra armas peligrosas.

Las armas químicas son sustancias tóxicas diseñadas para causar daño, enfermedades graves o la muerte a personas, animales o incluso plantas. Se usan con fines militares o de guerra, y pueden ser gases, líquidos o sólidos que atacan el sistema nervioso, los pulmones, la piel o los órganos internos.

Por ejemplo, algunas armas químicas conocidas son:

  • Gas mostaza: causa quemaduras en la piel y daño en los pulmones.
  • Gas sarín: afecta el sistema nervioso y puede causar la muerte rápida.
  • Cloro: irrita las vías respiratorias y puede provocar asfixia.