EsquinaRD. – Netflix ha decidido ampliar su universo de entretenimiento. A partir de principios de 2026, la plataforma incorporará pódcast en formato de video gracias a una alianza con Spotify y The Ringer, que aportarán 16 programas de sus catálogos más populares.
El gigante del streaming, conocido por sus series, películas y videojuegos interactivos, busca ofrecer a los usuarios una experiencia más completa y flexible, “donde y como quieran”. Según informó la compañía, esta expansión marca un nuevo paso en su estrategia para diversificar los contenidos y atraer a quienes prefieren formatos conversacionales y audiovisuales.
La alianza: Netflix, Spotify y The Ringer

El acuerdo contempla que Spotify lleve a Netflix una selección de sus videopódcast de deportes, cultura, estilo de vida y crímenes reales, todos producidos por Spotify Studios y The Ringer.
“Ofrece a los fans más maneras de conectar con las historias y voces que aman”, afirmó Spotify, calificando la iniciativa como “un gran avance” en la forma en que el trabajo de los creadores “llega al mundo”.
De su lado, Lauren Smith, vicepresidenta de Licencias de Contenido y Estrategia de Programación de Netflix, explicó que la integración de videopódcast refleja una tendencia creciente:
“A medida que los videopódcast son más populares, la alianza con Spotify nos permite ofrecer versiones completas en video de estos programas tanto a la audiencia de Netflix como a la de Spotify, lo que hace que nuestra oferta de entretenimiento sea más emocionante que nunca”.
Contenidos destacados: del deporte a los crímenes reales
Entre los títulos que llegarán a la plataforma se incluyen programas reconocidos como The Rewatchables, The Big Picture, El show de Dave Chang, Recipe Club y Dissect, todos enfocados en cultura, gastronomía y análisis cinematográfico.
En el terreno deportivo, Netflix sumará producciones emblemáticas como The Bill Simmons Podcast, The Zach Lowe Show, The Mismatch, The Ringer F1 Show y The Ringer Fantasy Football Show, además de contenidos vinculados a la NFL y la NBA.

La propuesta también incluirá videopódcast sobre crímenes reales, como Conspiracy Theories y Serial Killers, un género que ha ganado gran audiencia en plataformas de audio y video.
Estreno progresivo y expansión global
El lanzamiento inicial de los videopódcast será en Estados Unidos, con planes de extenderse gradualmente a otros mercados. De esta forma, Netflix y Spotify consolidan una colaboración estratégica que combina la potencia del streaming audiovisual con la cercanía narrativa del pódcast.
Una apuesta por el futuro del contenido digital
La integración de videopódcast representa una evolución natural en la era del entretenimiento multiplataforma. Netflix, que comenzó conquistando pantallas con series, ahora busca adentrarse en los espacios de conversación, análisis y cultura popular.
Esta nueva alianza promete cambiar la forma en que millones de usuarios consumen historias: ya no solo se trata de ver o escuchar, sino de participar en un ecosistema de contenidos donde la voz y la imagen se encuentran.