InicioEconomíaLa diáspora no falla: envían casi 4 mil millones en 4 meses

La diáspora no falla: envían casi 4 mil millones en 4 meses

Entre enero y abril de 2025, República Dominicana recibió más de US$3,917 millones en remesas. Solo en abril llegaron US$954.6 millones, un 11% más que en el mismo mes del año pasado.

Los dominicanos que viven fuera del país siguen demostrando que, pase lo que pase, no se olvidan de su gente. Según el Banco Central, entre enero y abril de este año entraron al país US$3,917.4 millones en remesas. Es un aumento del 12.1% en comparación con el mismo período de 2024.

Solo en abril se enviaron US$954.6 millones, lo que representa un incremento del 11.0% respecto a abril del año pasado.

EE. UU. lidera el ranking

De todo ese dinero, el 82.7% provino de Estados Unidos, es decir, US$724.4 millones en abril. La economía norteamericana, aunque llena de incertidumbres, mantiene una tasa de desempleo de 4.2%, lo que significa que mucha gente sigue trabajando y puede enviar dinero a sus familiares.

Además, abril coincidió con el período en que el gobierno estadounidense devuelve impuestos a los contribuyentes (los famosos tax returns), lo que aumentó el flujo de dinero hacia RD.

¿Dónde se recibe más?

El dinero no se reparte igual en todo el país. Las zonas urbanas reciben la mayor parte:

  • Distrito Nacional: 37.5%
  • Santiago: 13.0%
  • Santo Domingo: 8.0%

Eso significa que más de la mitad del dinero enviado por la diáspora se queda en las ciudades principales.

¿Y desde otros países?

Aunque EE. UU. es el rey, también llegaron remesas desde:

  • España: US$53.8 millones (6.1% del total)
  • Italia, Haití y Suiza: cada uno con 1.2%
  • Otros países como Canadá y Francia también están en la lista.

Más allá de las remesas

El Banco Central también resaltó que otras fuentes de ingreso en divisas han tenido buen desempeño en lo que va de año:

  • Turismo (ene-mar): US$3,250.4 millones
  • Exportaciones: US$3,442.8 millones
  • Inversión extranjera directa (IED): US$1,362.7 millones

Estos flujos de dólares han ayudado a mantener la tasa de cambio estable (RD$58.96 por dólar al 9 de mayo) y han permitido que las reservas internacionales superen los US$15,000 millones, equivalentes a 11.9% del PIB.

¿Qué se espera para el resto del 2025?

El panorama es positivo. Según proyecciones del Banco Central:

  • Remesas: US$11,000 millones
  • Turismo: US$11,300 millones
  • Exportaciones: US$14,800 millones
  • IED: US$4,700 millones
  • Total de ingresos en divisas: más de US$45,600 millones

El BCRD dice que seguirá monitoreando el contexto económico internacional para tomar medidas que mantengan la estabilidad en el país.