El director del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco), Iván Hernández Guzmán, informó que el país exporta tabaco a 148 naciones, generando más de US$1,340 millones en ingresos anuales.
El principal comprador es Estados Unidos, que aporta US$996 millones, equivalente al 74.33% del total. Le siguen China (US$74 millones), Alemania (US$60 millones), Bélgica (US$26 millones), Nicaragua (US$22 millones), Puerto Rico (US$18 millones) y España (US$15 millones).
Calidad reconocida y logística cuidada
Los cigarros dominicanos son altamente valorados por su calidad y sabor, gracias a las condiciones climáticas del país, la riqueza del suelo y la experiencia de los productores.
Según Hernández Guzmán, los productos más exportados son los cigarros premium, artesanales y de máquina. Además, el proceso de exportación cuida rigurosamente la temperatura, humedad, protección física y logística para garantizar la calidad del producto final.
Exportaciones llegan a todos los rincones del planeta
Aunque los principales mercados son EE. UU., China y Alemania, los cigarros dominicanos también llegan a Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, Polonia y más.
Países como Honduras, Canadá, Hong Kong, Turquía, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y Cuba generan más de US$4 millones anuales en importaciones de tabaco dominicano.
Un producto estratégico para la economía nacional
Hernández Guzmán resaltó que EE. UU. es el mercado líder por su alto poder adquisitivo, cultura de consumo de cigarros de calidad y condiciones favorables bajo acuerdos como el DR-Cafta.
Actualmente, más de 40 mil personas trabajan en zonas francas relacionadas con el tabaco, y la industria genera alrededor de 110 mil empleos directos e indirectos.
Planes de expansión para llegar más lejos
El Intabaco trabaja junto a los Ministerios de Industria y Comercio, Turismo, ProDominicana y otros actores públicos y privados para ampliar los destinos de exportación.
Esta expansión tiene como objetivo incrementar las divisas, generar nuevos empleos y consolidar al tabaco como un símbolo nacional.
“El tabaco dominicano es una marca país”, afirmó el funcionario, quien aseguró que seguirán impulsando políticas públicas para el desarrollo sostenible del sector.