InicioDeportesDurant a Houston, Soto se luce, y Dominicana cae en el Mundial...

Durant a Houston, Soto se luce, y Dominicana cae en el Mundial U19 

Del 3 al 7 de julio de 2025, el deporte internacional vivió momentos clave: Kevin Durant cambió de equipo en un traspaso histórico, Juan Soto brilló en el Subway Series, y las Reinas del Caribe U19 fueron eliminadas por Puerto Rico. Mientras tanto, la MLB calentó motores rumbo al Juego de Estrellas y la NBA Summer League dejó ver nuevos talentos. 

Un vistazo al pulso del deporte 

El inicio de julio no solo trajo celebraciones patrias en Estados Unidos, sino también un movimiento acelerado en el mundo del deporte. Desde traspasos sorprendentes en la NBA hasta hitos individuales en la MLB, pasando por caídas dolorosas en el voleibol juvenil y la consolidación de figuras dominicanas en distintas disciplinas, el fin de semana dejó una marca significativa. A continuación, repasamos los hechos más relevantes y por qué cada uno importa en su contexto local e internacional. 

Kevin Durant sacude la NBA rumbo a Houston 

Qué pasó: El domingo 6 de julio se concretó un movimiento histórico: Kevin Durant fue traspasado a los Houston Rockets como parte de un acuerdo multiequipos. Houston envió a Jalen Green, Dillon Brooks, selecciones del Draft y otras piezas a cambio de sumar al alero estrella. 

Por qué importa: 

Este traspaso transforma el panorama de la Conferencia Oeste. Durant, aunque veterano, sigue siendo un anotador letal y se une a un núcleo joven guiado por Ime Udoka. Su presencia acelera las aspiraciones de Houston, que ahora pasa de proyecto en desarrollo a contendiente inmediato. 

Summer League NBA: nuevos nombres brillan 

Qué pasó: 

En la California Classic, los Spurs vencieron a los Warriors 90-88, con 25 puntos de David Jones-García, dominicano que empieza a generar expectativa. 

Por qué importa: 

La Summer League es una vitrina crucial para talentos sin minutos en la NBA. Jones-García se perfila como un nombre a seguir, mientras otros dominicanos también buscan abrirse espacio. 

Juan Soto: El gran ausente del Juego de Estrellas 

Qué pasó: Uno de los grandes ausentes del All-Star Game 2025 es el dominicano Juan Soto, líder de la Liga Nacional en WAR ofensivo con 4.0 y una línea de .296/.401/.514 al momento del anuncio. A pesar de ser uno de los jugadores más productivos y consistentes del año, Soto no fue seleccionado ni como titular ni como reserva. El motivo principal parece estar ligado a su lento inicio en abril, cuando bateó apenas .217, lo que redujo

momentáneamente su impacto mediático. Además, los Mets ya cuentan con tres representantes (Lindor, Alonso y Díaz), y la competencia en los jardines fue feroz, con jugadores como Ronald Acuña Jr., Corbin Carroll y James Wood acaparando votos. 

Por qué importa: 

Esta ausencia no sólo es injusta desde una perspectiva estadística, sino que también pone de relieve cómo el sistema de votación —que prioriza la popularidad y la representación equitativa por equipos— puede dejar fuera a estrellas de alto rendimiento. Soto no estar presente en Atlanta es una señal preocupante sobre cómo se mide el valor de un pelotero en el espectáculo más emblemático de mitad de temporada. 

MLB: Astros arrasan, Yankees evitan el ridículo 

Qué pasó: 

Los Astros barrieron a los Dodgers por primera vez en 17 años, con una paliza histórica de 18-1 incluida. Altuve superó a Bagwell en hits y Hunter Brown fue convocado al Juego de Estrellas. En Nueva York, los Yankees evitaron el sweep ante Mets con una victoria 6-4, marcada por la expulsión polémica del manager Carlos Mendoza

Por qué importa: 

Houston muestra que sigue siendo una potencia ofensiva. Las actuaciones de Altuve y Brown fortalecen su narrativa ganadora. En tanto, el drama neoyorquino evidencia la tensión entre rivales históricos, justo antes del All-Star Break. 

Dominicana cae ante Puerto Rico en el Mundial U19 

Qué pasó: 

En el Mundial Femenino U19 de Voleibol, la selección dominicana perdió 0-3 ante Puerto Rico, quedando fuera de la fase de octavos y relegada a luchar por los puestos 17 al 24. 

Por qué importa: 

La derrota marca un fuerte contraste con el dominio de las Reinas del Caribe a nivel mayor. Muestra la necesidad urgente de fortalecer las bases del voleibol juvenil si se desea mantener la hegemonía regional a largo plazo. 

Paulino, firme entre las mejores del mundo 

Qué pasó: 

Según el ranking de World Athletics actualizado al 1 de julio, Marileidy Paulino ocupa el puesto #4 del mundo y es la mejor atleta caribeña en su especialidad. 

Por qué importa: 

Paulino se consolida como una figura global del atletismo, lo que la posiciona como favorita para el Mundial de Eugene 2025. Su presencia en cada competencia representa orgullo para República Dominicana. 

Tenis y Fórmula 1: escenarios actuales

Qué pasó: 

El Tour de Francia celebró etapas este fin de semana. En Wimbledon, los favoritos avanzan con firmeza. Además el domingo 6 de julio, en Silverstone, se vivió un emocionante Gran Premio británico mixto lluvia-seco, que desafió incluso a pilotos veteranos. Lando Norris, frente a su público, se llevó la victoria liderando un sorprendente 1‑2 de McLaren, seguido por Oscar Piastri. La carrera fue frenética: comenzó con pista seca, pero apareció la lluvia que provocó varias salidas del safety car y sanciones, incluyendo una a Piastri por irregularidades en el reinicio. Como si fuera poco, Nico Hulkenberg consiguió su primer podio después de 239 carreras, arrancando desde P19, mientras que Max Verstappen perdió posiciones tras un trompo y terminó quinto . 

Por qué importa: Estos torneos reflejan el equilibrio entre renovación y legado en distintas disciplinas. El GP mostró la impredecibilidad de la F1 ante condiciones cambiantes. La victoria de Norris en casa fortalece su campaña y la de McLaren en ambos campeonatos, al tiempo que marca un momento emotivo para el británico. El podio de Hulkenberg refleja su consistencia y renacimiento profesional, mientras que los tropiezos de Piastri y Verstappen abren dudas sobre Red Bull en Miami de cara a las próximas rondas. 

El primer fin de semana de julio confirmó que el deporte no conoce pausas. Mientras grandes figuras como Durant y Soto reafirmaban su lugar, nuevas promesas como David Jones-García emergían bajo los reflectores. República Dominicana vivió contrastes: caídas en el voleibol juvenil, pero también orgullo con Paulino y estrellas como Soto. Así, el deporte sigue entrelazando historias de gloria, reconstrucción y esperanza, dejando claro que cada semana puede cambiar el mapa competitivo del mundo.