InicioDeportesDía Nacional del Deporte: en RD, el juego es identidad

Día Nacional del Deporte: en RD, el juego es identidad

EsquinaRD. – El deporte en República Dominicanano se aprende en un aula y tampoco se aprende en teoría:

•Se aprende en la calle.

•En la cancha del barrio.

•En el play de tierra.

•En las gradas hechas con bloques y pintura gastada.

Aquí, el deporte no es pasatiempo, es lenguaje, es escape, es una forma de imaginar otro futuro posible.

Un punto de encuentro en un país de diferencias

En un país donde todo se debate, se celebra y se discute, el deporte es una de las pocas cosas que nos puede unir.

En el colmado, en la mesa familiar o en el timeline, siempre hay espacio para una jugada, un saque o un swing.

•Cuando juega la Selección de Voleibol, el país se detiene.

•Cuando Marileidy corre, todos apretamos el aire.

•Cuando Karl Towns viste la camiseta tricolor, la isla se siente más grande.

No importa de dónde vengas: siempre hay un equipo, un atleta o una historia que te representa.

Para miles, el deporte no es hobby: es posibilidad. Para muchos jóvenes, el balón, el guante o la pista no son entretenimiento, son alternativa.

•En el play se aprende disciplina.

•En la cancha, respeto.

•En el ring, control.

Pero, sobre todo, se aprende algo especial: creer en uno mismo.

La cultura deportiva dominicana se vive con los sentidos

El deporte aquí tiene sonido, el silbato, el motor frenando frente al club, el coro de “¡tírala!” desde la gradas. Además, tiene olor a tabloncillo caliente, a tierra roja, a sudor de las 6:00 p.m.

Tiene ritual:

•mano en el corazón antes del juego,

•oración antes del último turno,

•abrazo después de ganar o perder. No es espectáculo, es comunidad.

Nuestros héroes nacieron donde nacemos todos

Ninguno empezó en estadios gigantes. Todos salieron de aquí:

• Juan Soto, entre los terrenos polvorientos de Herrera.

• Karl-Anthony Towns, entre dos culturas y un solo país.

• Marileidy Paulino, más rápida que la pista donde entrenaba.

• Chris Duarte, soñando desde Puerto Plata hasta la NBA.

• Yadira Paulino, liderando con voz, fuerza y ejemplo.

Todos empezaron comunes. Todos nos recuerdan que el deporte también es esperanza.

Hoy no celebramos medallas, selebramos significado. El deporte nos ha unido cuando las palabras no alcanzaban. Nos ha dado orgullo cuando el ánimo estaba bajo. Nos ha salvado, más de una vez. Por eso hoy no decimos “feliz día”, decimos algo más simple y más profundo: Gracias, deporte.