El termómetro de los equipos burbuja.
A medida que se acerca el 31 de julio, los equipos de Grandes Ligas deben tomar una decisión crucial: reforzar su plantilla para competir en octubre o comenzar a construir pensando en el futuro. Este es el panorama de los ocho equipos burbuja tras el Juego de Estrellas.
El receso del Juego de Estrellas marca, cada año, un punto de inflexión estratégico para los equipos de las Grandes Ligas. Con el 31 de julio, fecha límite de cambios, a la vuelta de la esquina, las gerencias enfrentan una pregunta vital: ¿debemos comprar o vender? Para las llamadas «franquicias burbuja», que no están ni claramente clasificadas ni definitivamente eliminadas, cada juego en la segunda mitad podría cambiar por completo el rumbo de sus decisiones.
A continuación, analizamos el estado actual de ocho equipos en esa delgada línea entre competir o reconstruir:
Los que se inclinan a comprar
Boston Red Sox: De vendedores potenciales a contendientes decididos
Después de la controversial salida de Rafael Devers en junio, los Medias Rojas parecían encaminados a una venta. Pero con una racha de 10 victorias consecutivas antes del receso, Boston pasó de tener marca perdedora (40-43) a llegar al Juego de Estrellas con un prometedor 53-45. Con un lineup revitalizado por el regreso de Alex Bregman y Masataka Yoshida, y el despertar del prospecto Roman Anthony, el equipo apunta a reforzarse en dos frentes clave: rotación abridora y primera base.
Milwaukee Brewers: El mejor equipo desde finales de mayo
Los Cerveceros tienen marca de 31-12 desde el 25 de mayo, lo que los ha catapultado a la pelea directa por el liderato de la Central de la Liga Nacional. Aunque el recuerdo del traspaso de Josh Hader en 2022 sigue fresco, todo apunta a que esta vez el equipo comprará, especialmente buscando un bateador de poder para el lado izquierdo del infield. Con una producción mínima desde el shortstop y la tercera base, Milwaukee sabe que necesita ofensiva si quiere consolidarse como candidato.
Kansas City Royals: Creen en su núcleo y hacen su primera movida
Con marca de 47-50, los Reales podrían haber puesto en el mercado a Seth Lugo, pero optaron por comprar, adquiriendo al veterano Adam Frazier. La ofensiva del outfield ha sido desastrosa (apenas 14 HRs y 50 wRC+ combinados), por lo que la adquisición de un
jardinero con poder es urgente si Kansas quiere mantenerse en la conversación por el comodín.
Texas Rangers: Resurgiendo a tiempo y listos para apostar otra vez
Los campeones de 2023 estuvieron por debajo de .500 buena parte del año, pero desde el 7 de junio tienen la segunda mejor ofensiva de MLB (5.48 carreras por juego). A pesar de su 48-49, las señales indican que no venderán. Un bateador designado o primera base, además de un cerrador fiable, son sus prioridades, especialmente tras las decepcionantes actuaciones de Jake Burger y Joc Pederson.
Los que se perfilan a vender
Arizona Diamondbacks: Grandes piezas en vitrina ante una temporada mermada
Con lesiones devastadoras en su rotación (Burnes, Montgomery, Puk) y sin poder capitalizar su potente ofensiva (5.08 carreras por juego, 4.º en MLB), los D-backs están 47-50 y cuartos en su división. Eso los pone en posición de ofrecer nombres atractivos como Eugenio Suárez, Zac Gallen, Merrill Kelly y Josh Naylor, todos con contratos que expiran en breve.
Minnesota Twins: De contendientes a candidatos a reestructurar
Lesiones, bajo rendimiento y limitaciones financieras han derrumbado las aspiraciones de los Mellizos (47-49). Aunque nombres como Carlos Correa y Byron Buxton son difíciles de mover por sus contratos, otros como Joe Ryan, Jhoan Duran y Griffin Jax podrían atraer
ofertas sustanciales, ya que tienen control contractual hasta 2028. Es una oportunidad para un recambio sin destruir el núcleo.
Atlanta Braves: Una dinastía en pausa
Apenas hace unos meses eran favoritos para ganar la Nacional. Hoy, los Bravos están 42-53, con Ronald Acuña Jr. y Spencer Strider intentando revivir un equipo que no ha respondido. Jugadores como Marcell Ozuna, Raisel Iglesias y Aaron Bummer son candidatos lógicos a salir, y podrían aprovechar la alta demanda por relevistas. La gran incógnita: ¿se animarán a mover a Ozzie Albies, cuya producción ha caído dramáticamente?
Los Angeles Angels: Adiós a Ohtani, hola a la reconstrucción
Aunque han sido decentes en 2025, el equipo no muestra señales de sostenibilidad. Con un diferencial de carreras de -62 y una efectividad colectiva de 4.63, todo apunta a que es momento de vender. Jugadores como Taylor Ward, Yoán Moncada, Kenley Jansen, Tyler Anderson y Reid Detmers podrían aportar valor en el mercado. Detmers, en particular, ha sido dominante como relevista y podría atraer fuerte interés.
¿Qué nos espera rumbo al 31 de julio?
Con muchos equipos aún indecisos y el mercado de jugadores de impacto escaso, se espera que esta fecha límite de cambios sea especialmente estratégica. Algunos clubes jugarán todas sus cartas para llegar a octubre; otros, resignados, apostarán a una renovación a largo plazo.
Lo cierto es que cada victoria o derrota en esta segunda mitad podría cambiar por completo el futuro inmediato de más de una franquicia. Las próximas dos semanas serán de alto voltaje, y el béisbol, una vez más, nos recordará que en julio también se gana, o se pierde, la temporada.