InicioCulturaProyectos dominicanos llegan a Cannes

Proyectos dominicanos llegan a Cannes

Santo Domingo.- La República Dominicana continúa ganando espacio en la escena cinematográfica global con una participación estratégica en el Marché du Film del Festival de Cannes 2025, el mercado oficial del evento y uno de los más influyentes del mundo en términos de negocios, coproducciones y alianzas para la industria audiovisual.

Productores dominicanos en el Producers Network

Del 13 al 21 de mayo, cinco productores dominicanos representan al país en el Producers Network, una exclusiva plataforma para conectar a productores con experiencia a nivel internacional.
Los seleccionados son:

  • Patricia Pepén (El amor en tiempos de bacanería)
  • Ivette Bautista (Tina)
  • Alexandra Santana (Bajo el mismo sol)
  • Jessica Hasbún (Lifted)
  • Kelvin Liria (Marileidy)

Su participación es posible gracias al programa de Acciones de Apoyo al Posicionamiento Internacional de la Dirección General de Cine (DGCINE), que busca impulsar la proyección global del talento y los proyectos dominicanos.

Caso de estudio internacional: “El silencio de Marcos Tremmer”

Una de las principales novedades de este año es la selección de la película «El silencio de Marcos Tremmer» como caso de estudio en el Producers Network.
Esta coproducción entre República Dominicana, España y Uruguay está dirigida por Miguel Ángel de la Calera, con producción de Hans García y Federico Moreira.
Su inclusión resalta su potencial narrativo y estratégico, convirtiéndola en ejemplo de coproducción sólida y proyección internacional.

Más presencia en espacios clave

  • Cannes Docs: La productora Wendy Espinal participa con el proyecto “Anna Borges do Sacramento”, dirigido por Aída Esther Bueno Sarduy, en coproducción con Brasil y España.
  • Short Film Corner – New Producers Room: Gabriela Ortega es la primera dominicana seleccionada en este programa con su productora Jevita Films.
  • Cortometraje “Mi Niña”: La cineasta Daniela Cortés presenta su corto producido como tesis en la prestigiosa ESCAC (España).

Delegación oficial dominicana

La delegación dominicana es encabezada por Marianna Vargas Gurillieva, directora general de la DGCINE, junto a Isabella García (Relaciones Internacionales) y Nicole Melo (Sirecine).
Desde el stand oficial de República Dominicana, se desarrollan reuniones clave con productores, agentes de ventas y representantes de festivales internacionales.

Visibilidad caribeña y afrodescendiente

La actriz y productora Iris Peynado participa en AfroCannes, foro que promueve el diálogo sobre representación en el cine global desde la perspectiva africana y caribeña.

Esta participación cuenta con el respaldo de aliados estratégicos del sector privado como Forteza y Barceló Imperial, que contribuyen al fortalecimiento de la marca país y el posicionamiento del cine dominicano como una industria de proyección global.