Santo Domingo. – La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) avanza con un ambiente vibrante y cifras de público que han sorprendido a los organizadores, especialmente en jornadas de semana, donde la afluencia se ha disparado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
Dedicada al historiador Frank Moya Pons, la feria permanecerá abierta hasta el 5 de octubre y reúne a 39 editoras locales y 24 internacionales, junto con una amplia oferta distribuida en 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y más de un centenar de espacios de exhibición.
Este año, la literatura infantil y juvenil ocupa un papel central en la programación, en consonancia con el propósito de incentivar la lectura desde la niñez.
La Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica participa como invitada de honor, generando un diálogo cultural enriquecido por la presencia de escritores y editoriales extranjeras.

El Rincón del Libro, epicentro de la compra y el encuentro
Entre los espacios más concurridos sobresale El Rincón del Libro, que reúne a 20 libreros tradicionales, incluidas dos librerías religiosas y dos fundaciones. Allí conviven ejemplares nuevos y de segunda mano, en un ambiente que se ha convertido en parada obligada para los visitantes.
“Las ventas han estado bien”, comentó Radhamés Ramos, de la Librería El Poeta, quien confía en que la asistencia se intensifique de cara al fin de semana.
Los títulos de autoayuda y crecimiento personal lideran las preferencias, con obras como Las 48 leyes del poder de Robert Greene, Hábitos atómicos de James Clear y varios títulos de Robin Sharma.
También los clásicos dominicanos, encabezados por Juan Bosch y Joaquín Balaguer, mantienen una fuerte demanda.
La juventud lectora se ha volcado hacia libros emblemáticos como El diario de Ana Frank, y a los consagrados de la narrativa latinoamericana e internacional, entre ellos Paulo Coelho, Isabel Allende y Mario Vargas Llosa.



Protagonismo estudiantil
El entusiasmo no se limita a los adultos: el martes en la mañana llegaron más de 10,500 estudiantes de 91 centros educativos, en una jornada que evidenció la apuesta del evento por acercar los libros a las nuevas generaciones.
A la par de conferencias, presentaciones y recitales, la Bienal Nacional de Artes Visuales en el Museo de Arte Moderno atrajo una masiva concurrencia, sumando un atractivo artístico adicional al recorrido ferial.
Con más de 600 actividades en agenda y el relanzamiento del programa Bonolibro, que el año pasado distribuyó 21,000 ejemplares gratuitos, la FILSD 2025 consolida su prestigio como la principal cita literaria del país y uno de los encuentros culturales más relevantes de la región.