El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) informó este jueves sobre la posible formación de una onda tropical frente a las costas de África occidental, con probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días.
Desarrollo lento pero en vigilancia
De acuerdo con el organismo, el sistema podría emerger este viernes y desplazarse hacia el oeste o el oeste-noroeste a unos 24 km/h sobre el Atlántico tropical oriental y central.
Las condiciones ambientales podrían favorecer un desarrollo lento del sistema durante el fin de semana y principios de la próxima semana, señaló el CNH en su boletín.
Por el momento, la probabilidad de que evolucione a ciclón se mantiene en 0 % para las próximas 48 horas y en 30 % para los próximos siete días.
El pico de la temporada de huracanes
Las autoridades subrayan que la vigilancia es clave, ya que la temporada ciclónica se encuentra en su punto más crítico: agosto, septiembre y octubre, meses en los que históricamente se concentra la mayor actividad en el Atlántico.
El CNH recuerda que el pico se debe a factores como aguas oceánicas más cálidas —al menos 26 °C—, un ambiente atmosférico más húmedo y condiciones que favorecen la formación de tormentas.
El historial en República Dominicana
Los registros oficiales señalan que, entre 1873 y 2023, la República Dominicana ha sido impactada directa o indirectamente por 37 huracanes, 52 tormentas tropicales y dos depresiones tropicales.
Entre los más devastadores figuran el huracán San Zenón (3 de septiembre de 1930), Inés (29 de septiembre de 1966), David (31 de agosto de 1979) y Georges (22 de septiembre de 1998), que dejaron huellas imborrables en la memoria nacional.
Llamado a la prevención
Aunque aún es temprano para un pronóstico preciso sobre la nueva onda tropical, el CNH pide a la población mantenerse atenta a los boletines oficiales y no bajar la guardia durante estas semanas de mayor riesgo en el Caribe y el Atlántico.