El huracán Erin, que durante las últimas horas perdió intensidad y descendió a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, continúa representando un serio peligro para la República Dominicana. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) alertó este domingo que, aunque los vientos se redujeron a 205 km/h y el fenómeno desaceleró su traslación a 20 km/h, su cercanía a las costas del país exige máxima precaución.
Trayectoria y lluvias esperadas
El Instituto Nacional de Meteorología (Indomet) informó que Erin se encuentra a unos 280 kilómetros al noreste de Punta Cana y se desplaza con dirección noroeste, con la probabilidad de girar hacia el norte durante el lunes.
Las precipitaciones más intensas se esperan entre la tarde y noche de este domingo, prolongándose en menor medida hasta el lunes. En las provincias del litoral atlántico podrían acumularse entre 60 y 80 milímetros de lluvia, con riesgo de inundaciones urbanas y rurales.
Provincias bajo alerta y restricciones en playas

El COE mantiene en alerta amarilla a las provincias: La Altagracia, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Montecristi, El Seibo, Samaná, Espaillat y Puerto Plata. Mientras que el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo se encuentran en alerta verde preventiva.
En este sentido, el director del COE, general Juan Manuel Méndez, explicó que todas las embarcaciones en la costa atlántica deben permanecer en puerto, mientras que en la costa caribeña solo se permitirá la navegación con precaución debido al fuerte oleaje.
Además, se prohíbe el uso de playas y la práctica de deportes acuáticos en toda la costa norte, desde La Altagracia hasta Montecristi. Incluso se recomienda a la población no acercarse a las costas a observar el mar, dado el peligro que representan las marejadas.