InicioCiencia y TecnologíaStreaming, Twitch y contenido viral: el nuevo imperio audiovisual de la Gen...

Streaming, Twitch y contenido viral: el nuevo imperio audiovisual de la Gen Z

La generación Z —los que nacieron entre 1996 y 2012— no solo ve contenido, lo crea, lo transforma y hasta lo viraliza. Esta generación está reescribiendo las reglas del consumo audiovisual: ya no se trata de sentarse a ver televisión, sino de vivir experiencias digitales en tiempo real, con interacción, memes y millones de views de por medio.

Las plataformas de streaming lo saben. Netflix, Prime Video, Disney+ y Max están en una carrera sin frenos por captar su atención, usando desde inteligencia artificial para recomendar contenido hasta formatos más interactivos. Para el 2029, se espera que el número de suscriptores en el mundo llegue a los 2 mil millones.

Y aunque muchas veces se diga lo contrario, la Gen Z no le teme a la publicidad… si es gratis, se aguanta. En comparación con generaciones anteriores, estos jóvenes aceptan mejor los anuncios en plataformas como YouTube o las versiones con publicidad de servicios como Spotify y Netflix.

Twitch, “La Velada” y los nuevos eventos virales

Un ejemplo clarísimo es Twitch, la plataforma de transmisiones en vivo, que en 2024 superó los 15,600 millones de horas vistas en videojuegos. Y eventos como La Velada del Año, del streamer español Ibai Llanos, reventaron récords con más de 4 millones de espectadores al mismo tiempo. Lo que antes era una gala de televisión, hoy es una pelea entre influencers… en vivo y en HD.

Lo que están viendo

Entre las series top de este año está ‘Adolescence’, un drama británico lanzado en marzo por Netflix que acumula más de 96.7 millones de visualizaciones, tocando temas como la justicia juvenil y la presión social.

Otra que explotó fue ‘Culpables’, la adaptación de las novelas de Mercedes Ron en Prime Video. Con una protagonista que rompe con los clichés del amor romántico, se volvió favorita entre quienes buscan personajes femeninos fuertes e independientes.

¿Y el cine? También se montó. Aunque ‘Minecraft’ recibió más de 1.8 millones de dislikes tras su tráiler, recaudó más de 300 millones de dólares en solo tres días. ¿Cómo? Muchos culpan (o agradecen) al famoso fenómeno del “brain rot”: consumir contenido absurdo, repetitivo, pero viral.

La Gen Z no ve contenido, lo vive

Series como el reboot de ‘Física o Química: La Nueva Generación’ están conectando de nuevo con esta audiencia. Temas como identidad de género y salud mental entran en escena sin tapujos, con un estilo narrativo que mezcla nostalgia y actualidad.

Según datos del Gabinete de Estudios de Comunicación Audiovisual (GECA), el 65 % de los jóvenes entre 11 y 24 años se consideran creadores de contenido, lo que significa que no solo ven: editan, graban, comparten, opinan y monetizan.

(El Dinero)