EsquinaRD. – Google presentó una nueva función en Gemini que permite identificar si una imagen fue creada o editada con herramientas de IA de la empresa, reforzando la transparencia en medio del creciente debate global sobre autenticidad digital.
La compañía explicó que los usuarios podrán preguntar directamente: “¿Fue esto generado por IA?”, y la aplicación analizará el material. Por ahora la opción funciona solo con imágenes, aunque Google confirmó que video y audio se incorporarán pronto.
El sistema utiliza SynthID, su marca de agua invisible integrada en contenidos generados desde 2023. Google reportó que más de 20 mil millones de piezas ya cuentan con esta señalización, facilitando la verificación sin alterar la calidad del archivo.
La expansión prevista hacia el estándar C2PA permitirá detectar material creado por otras plataformas, incluyendo herramientas externas como Sora de OpenAI, ampliando la capacidad para identificar contenido manipulado o sintético más allá del ecosistema de Google.
La empresa adelantó que esta función también llegará a productos ampliamente usados, como su motor de búsqueda, con la intención de fortalecer la confianza del usuario y frenar la circulación de imágenes potencialmente engañosas en la web.

