En su evento anual Google I/O 2025, la compañía dejó claro que ya no se trata solo de buscar, sino de entender, conversar y actuar. El protagonista: el Modo IA, una nueva forma de usar el buscador con respuestas más inteligentes, contexto personalizado y estilo tipo chat.
Este nuevo sistema está impulsado por Gemini 2.5, el modelo de inteligencia artificial más avanzado de Google hasta la fecha. Según la empresa, ya más de 1,500 millones de personas usan funciones de IA en sus búsquedas, y con esta evolución, esperan que esa cifra crezca.
¿Qué cambia con el Modo IA?
El Modo IA transforma la experiencia de búsqueda con funciones como:
- Resúmenes automáticos y respuestas conversacionales.
- Visualizaciones de datos e integración con Gmail, Chrome y más.
- Resultados interactivos que entienden lo que el usuario necesita, no solo lo que escribe.
“Este es el futuro de Google Search, una búsqueda que va más allá de la información hacia la inteligencia”, dijo Liz Reid, jefa de búsqueda de la empresa.
Gemini se mete en todo
La estrategia de Google es simple: que uses la IA sin salirte de su ecosistema. Ya sea navegando en Chrome, revisando Gmail o usando el celular, Gemini estará presente como asistente digital, con nuevas funciones como:
- Ayuda por voz para tareas cotidianas.
- Soporte contextual al navegar entre pestañas.
- Respuestas automáticas en Gmail (llegan este verano).
Gafas inteligentes y videollamadas 3D
Pero la IA no se queda en el buscador. Google presentó sus gafas XR para Android, con traducciones en tiempo real, indicaciones, notificaciones y más, en alianza con marcas como Warby Parker y Gentle Monster. El objetivo: que se vean como gafas normales pero con superpoderes tecnológicos.
Además, Google mostró Beam, una evolución de sus videollamadas, ahora en 3D con seguimiento milimétrico de movimientos y traducción en vivo. ¿Adiós a las videollamadas planas?
¿Cuánto cuesta esta nueva era?
Para quienes quieren más poder, Google lanzó el plan AI Ultra:
- $249.99 al mes
- 30TB de almacenamiento
- Modelos prioritarios y herramientas de desarrollo.
También habrá una versión Pro de menor costo y acceso gratuito para estudiantes en algunos países.
La IA también hace películas (y detecta otras)
Google también presentó Flow, una herramienta que permite crear videos completos con solo texto, combinando sus modelos de imagen y video más potentes (Imagen 4 y Veo 3). Además, amplió SynthID, su detector de contenido generado por IA, para evitar la desinformación.
Pese a los anuncios, las acciones de Google cayeron un 1.5% tras el evento, en lo que algunos analistas consideran una clásica venta “buy the rumor, sell the news”. Pero la señal está clara: Google no quiere competir con la IA, quiere ser la IA.
(Investing Español)