InicioSaludVitamina D: por qué tanta gente tiene deficiencia incluso en países soleados 

Vitamina D: por qué tanta gente tiene deficiencia incluso en países soleados 

Aunque República Dominicana disfruta de sol casi todo el año, un número sorprendente de personas presenta niveles bajos de vitamina D sin saberlo. Este nutriente, vital para la salud ósea y el funcionamiento del sistema inmunológico, puede faltar incluso en climas tropicales, advierten expertos en medicina preventiva.

La vitamina D y su rol crucial

La vitamina D no solo es un nutriente: actúa como una hormona que regula funciones esenciales del cuerpo. Se produce principalmente en la piel cuando esta se expone a los rayos ultravioleta B del sol, y en menor medida puede obtenerse a través de alimentos o suplementos.

Su importancia es amplia: ayuda a absorber calcio y fósforo, fortalece los huesos, mantiene los músculos y contribuye al sistema inmunológico y cardiovascular. Estudios también la vinculan con la prevención de enfermedades crónicas como osteoporosis, diabetes tipo 2 y algunas afecciones autoinmunes.

¿Por qué falta vitamina D incluso con tanto sol?

La deficiencia de vitamina D es un fenómeno global: más de mil millones de personas presentan niveles insuficientes, según investigaciones recientes D e la Organización Mundial de la Salud. Entre las causas principales se encuentran:

  • Estilo de vida urbano que limita la exposición al sol.
  • Uso constante de bloqueador solar o ropa que cubre la piel.
  • Edad avanzada y obesidad.
  • Piel oscura, que reduce la síntesis de vitamina D.
  • Problemas digestivos o renales que afectan la absorción.
  • Dietas pobres en alimentos ricos en este nutriente.

Señales que no debes ignorar

La deficiencia suele ser silenciosa. Cuando aparecen síntomas, incluyen fatiga, dolor muscular y óseo, mayor susceptibilidad a infecciones respiratorias y cambios en el estado de ánimo. En los niños, puede afectar el crecimiento y causar deformidades óseas. La confirmación precisa se realiza mediante un análisis de sangre que mide los niveles de 25-hidroxivitamina D.

Exposición solar segura

Expertos recomiendan entre 10 y 30 minutos diarios de sol directo, dependiendo de la tonalidad de piel y la hora del día. Para piel clara, 10 a 20 minutos suelen ser suficientes; para piel oscura, hasta 45 minutos pueden ser necesarios. Lo ideal es exponerse antes de las 10 a.m. o después de las 3 p.m., y luego usar protector solar si se permanece al aire libre.

Alimentación y suplementos

Alimentos ricos en vitamina D incluyen pescados grasos como salmón y sardinas, hígado de res, yema de huevo, hongos expuestos a luz ultravioleta y productos fortificados como leche y cereales. Sin embargo, la dieta por sí sola suele ser insuficiente. En muchos casos, la suplementación con vitamina D3 bajo supervisión médica es la opción más efectiva.

Riesgos de ignorarla

No atender la deficiencia puede provocar osteomalacia u osteoporosis en adultos, raquitismo en niños, mayor riesgo de fracturas y debilitamiento del sistema inmunológico. 

Cuidar los niveles de vitamina D combina exposición solar responsable, alimentación equilibrada y, cuando es necesario, suplementación individualizada. La evaluación médica regular es fundamental, especialmente para quienes tienen factores de riesgo o antecedentes de enfermedades óseas o autoinmunes.