InicioSaludOMS alerta que más de mil millones de personas viven con trastornos...

OMS alerta que más de mil millones de personas viven con trastornos mentales en el mundo

Fuente: Europa Press

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que más de mil millones de personas en el mundo padecen algún tipo de trastorno mental, una cifra que ha crecido más rápido que la población global entre 2011 y 2021. La mayoría vive en países de ingresos bajos y medios, donde el acceso a atención especializada sigue siendo limitado.

Ansiedad, depresión y desigualdad de género

Según el informe World Mental Health Today y el Mental Health Atlas 2024, dos tercios de los casos corresponden a ansiedad o depresión. Las mujeres son las más afectadas, con 581,5 millones de casos frente a 513,9 millones en hombres. La pandemia de COVID-19 agravó esta brecha: en 2020, los trastornos depresivos aumentaron un 29,8 % entre mujeres, frente a un 24 % en hombres.

Trastornos desde la infancia

El estudio también alerta sobre la salud mental en menores: en 2021, el 7 % de niños entre 5 y 9 años y el 14 % de adolescentes entre 10 y 19 años presentaban algún trastorno. La OMS advierte que un tercio de los trastornos adultos se originan antes de los 14 años.

El suicidio, una tragedia persistente

En 2021, unas 727.000 personas se suicidaron. La OMS considera que el progreso para reducir esta cifra es insuficiente: si se mantiene la tendencia actual, solo se logrará una reducción del 12 % para 2030, lejos del objetivo del 33 % establecido por la ONU.

Impacto económico y brechas en atención

La depresión representa el 9 % de la discapacidad global y, junto con la ansiedad, genera pérdidas anuales de productividad cercanas a un trillón de dólares. Las personas con esquizofrenia mueren en promedio 9 años antes que el resto, y quienes padecen trastorno bipolar, 13 años antes.

A pesar de estos datos, los países destinan apenas el 2 % de sus presupuestos de salud a la salud mental. En los países de ingresos bajos, hay poco más de un profesional por cada 100.000 habitantes, y dos tercios cuentan con un solo psiquiatra para atender a más de 200.000 personas.

Llamado urgente a la acción

“La cifra de mil millones puede estar subestimada”, advirtió Mark Van Ommeren, jefe de salud mental de la OMS, señalando el estigma que impide una medición precisa. La agencia pide a los gobiernos transformar sus sistemas de atención, con más inversión, reformas legales, personal capacitado y servicios comunitarios centrados en la persona.