InicioSaludNo es cualquier música: la playlist correcta puede potenciar tu rendimiento

No es cualquier música: la playlist correcta puede potenciar tu rendimiento

Las listas de reproducción diseñadas para el trabajo no son solo una moda: un estudio reciente confirma que pueden mejorar la productividad y el estado de ánimo de los empleados.

Las plataformas de streaming como Spotify han popularizado playlists con títulos como “Música para trabajar” o “Focus Music”, pero ¿realmente funcionan? Un estudio realizado por un equipo de neurocientíficos, psicólogos y musicólogos de varias universidades en EE. UU. concluyó que este tipo de música puede aumentar el rendimiento laboral.

Un experimento con 196 voluntarios

Para comprobar los efectos de la música en el desempeño laboral, los investigadores analizaron a 196 voluntarios mientras realizaban pruebas psicológicas que simulaban tareas cognitivas comunes en el trabajo. Durante el experimento, los participantes escucharon distintos tipos de sonidos:
✅ Música de trabajo (o “flow music”)
✅ Diferentes estilos de música
✅ Ruido ambiental de oficina

Los resultados fueron contundentes: solo la música diseñada específicamente para el trabajo mejoró el rendimiento de los participantes. Además, quienes la escuchaban reportaron mejoras en su estado de ánimo, mayor rapidez en la toma de decisiones y mejor concentración.

¿Por qué la música ayuda a trabajar mejor?

Los expertos explican que este efecto positivo se debe a la teoría de la excitación modal, desarrollada por el psicólogo James Gross, de la Universidad de Stanford. Según esta teoría, la música adecuada puede regular nuestras emociones, ayudándonos a enfocarnos y rendir mejor.

La clave está en el tipo de música que escuchamos:
🔹 Ritmo constante y sin cambios bruscos
🔹 Tonalidad simple, sin melodías demasiado complejas
🔹 Dinamismo moderado, suficiente para motivar, pero sin distraer

Cuando la música genera emociones positivas sin robar nuestra atención, el desempeño laboral mejora notablemente.

No toda la música es efectiva

Si bien la música puede potenciar la productividad, no todas las canciones sirven para este propósito. Los expertos recomiendan evitar:
❌ Canciones con letras en idiomas que entendemos (pueden distraer)
❌ Música con cambios de ritmo o muy enérgica
❌ Canciones que nos generen emociones demasiado intensas

Muchas empresas ya han comenzado a implementar música ambiental para mejorar el bienestar de sus empleados. Sin embargo, en aquellas donde cada persona elige su propia playlist, los expertos recomiendan optar por listas diseñadas específicamente para la concentración.

Así que, si buscas mejorar tu rendimiento en el trabajo, quizá sea momento de darle una oportunidad a esas playlists de “música para concentrarse” que siempre ignoras.