InicioSaludLactancia sube, pero persisten señales de alerta en la niñez dominicana

Lactancia sube, pero persisten señales de alerta en la niñez dominicana

UNICEF. – República Dominicana elevó la lactancia materna exclusiva en bebés menores de seis meses, pasando de 4.7% a 15.8% entre 2014 y 2019. El dato, presentado por Unicef, refleja un progreso relevante, aunque convive con desafíos que todavía condicionan el bienestar infantil.

Las cifras provienen de las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS), que muestran un ligero descenso en el matrimonio infantil, de 37.1% a 35%, pese a su prohibición legal. Las uniones antes de los 18 años continúan siendo un problema que requiere intervenciones más profundas.

Violencia y adolescencia vulnerable

Unicef también reportó un aumento en la disciplina violenta dentro de los hogares. El indicador creció de 62.9% a 63.5% entre niños de 1 a 14 años. En contraste, la maternidad adolescente descendió de 21.4% a 20.4%, aunque sigue afectando el desarrollo educativo y emocional de miles de jóvenes.

Los datos llegan en vísperas del Día Mundial de la Infancia. 

Para enfrentar estas brechas, el Gobierno creó en junio un comité encargado de acompañar la reforma y actualización de la Ley 136-03, con el fin de reforzar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el país.