InicioSalud¿Estás durmiendo bien? La depresión y el insomnio, parte de la crisis...

¿Estás durmiendo bien? La depresión y el insomnio, parte de la crisis de salud mental en RD

En República Dominicana, la salud mental está pasando por un momento crítico. Según el psiquiatra José Miguel Gómez, se estima que seis de cada 10 personas tienen síntomas de depresión sin recibir tratamiento, lo que es una señal preocupante sobre el estado de la salud mental en el país. Este problema no solo afecta a los adultos, sino que también se está convirtiendo en un tema clave para los jóvenes.

Gómez explicó que muchos de estos casos son invisibles porque, en lugar de mostrar los síntomas clásicos de la depresión, las personas pueden estar experimentando problemas físicos derivados de su malestar emocional, como dolores o trastornos del sueño. Esto ocurre porque, aunque el cuerpo muestra señales, la mente aún no ha sido atendida correctamente.

Los trastornos relacionados con el sueño, como el insomnio, también están entre las principales razones por las que las personas buscan ayuda psiquiátrica. Y es que no dormir bien puede afectar mucho más que solo la energía diaria; puede desencadenar irritabilidad, mal humor y dificultad para concentrarse, lo que impacta directamente en la calidad de vida.

Para mejorar el sueño y tratar estos trastornos, el doctor Gómez sugiere algunas recomendaciones simples pero efectivas: evitar comer en exceso después de las 8 p.m., crear un ambiente cómodo para dormir, hacer ejercicio antes de acostarse y, sobre todo, desconectar de la tecnología antes de dormir.

El especialista también resalta que, a nivel de América Latina, se estima que el 25% de la población podría tener algún trastorno de salud mental, y factores como las adicciones, la violencia social, los problemas familiares y el estrés laboral han aumentado considerablemente en los últimos años.

¿Qué nos está pasando?
Gómez señala que las presiones sociales del mundo moderno, impulsadas por las expectativas y la búsqueda constante de gratificación inmediata a través de las redes sociales, están afectando nuestra salud mental de manera profunda. Esto es especialmente relevante para los jóvenes, quienes se sienten abrumados por un ritmo de vida acelerado y poco realista.

La salud mental importa
En conclusión, hablar de lo que sentimos, escribir sobre ello y buscar ayuda cuando sea necesario son pasos clave para mejorar nuestra salud mental. No es solo una cuestión de bienestar emocional, sino de calidad de vida en general.

(Listín Diario)