InicioSaludEl silencio no puede ser una opción: día Mundial para la Prevención...

El silencio no puede ser una opción: día Mundial para la Prevención del Suicidio

El suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en el mundo, según la OMS. Una cifra que no son solo números, sino nombres, historias y vacíos que dejan heridas silenciosas en familias y comunidades.

Romper el tabú

Hablar de suicidio todavía incomoda. Se evita, se esconde en las escuelas y se disfraza en los medios. Pero callar no previene, callar empuja más al borde. Los expertos coinciden en que se necesita hablarlo con naturalidad, como se habla de cualquier enfermedad, porque la salud mental también se cuida con palabras.

Señales que no se deben ignorar

Las alertas están ahí: frases de desesperanza, regalar objetos importantes, despedidas extrañas, cambios bruscos de comportamiento, aislamiento o tristeza persistente. A veces llegan envueltas en “bromas” que, en el fondo, son pedidos de auxilio. Escuchar esas señales puede salvar una vida.

Lo que sí se puede hacer

La primera respuesta no es una fórmula médica ni una frase perfecta: es escuchar sin juzgar. Preguntar directo, acompañar, no dejar sola a la persona y tender puentes hacia ayuda profesional. La prevención también se construye con educación en salud mental en las escuelas, con familias que saben hablar de emociones y con una sociedad que entiende que pedir ayuda no es debilidad.

Un compromiso de todos

El suicidio no es un asunto privado ni un fracaso individual. Es un desafío colectivo que exige empatía, recursos y voluntad. Cada vida que se pierde por esta causa nos recuerda que el silencio nunca debe ser una opción.