InicioSaludDía Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Ovario: el enemigo...

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Ovario: el enemigo silencioso que enfrentan miles de mujeres

Cada 8 de mayo, el mundo conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha clave para visibilizar una de las enfermedades ginecológicas más letales y silenciosas que afectan a las mujeres.

Más allá de rendir homenaje a quienes enfrentan esta dura batalla, esta jornada busca generar conciencia sobre los desafíos del diagnóstico temprano, promover la educación sanitaria y exigir acceso a tratamientos eficaces y equitativos.

Un diagnóstico que llega tarde

Según datos de Globocan 2022 respaldados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de ovario ocupa el octavo lugar entre los tipos de cáncer más comunes en mujeres a nivel global. Esta posición, lejos de ser solo un número, refleja una realidad preocupante: la enfermedad suele detectarse en estadios avanzados, cuando ya ha hecho metástasis, reduciendo drásticamente las probabilidades de supervivencia.

En República Dominicana, por ejemplo, 167 mujeres fueron diagnosticadas en 2022, y más del 60 % falleció a causa de esta enfermedad. La mayoría de los casos se identificaron en etapa III o IV.

La amenaza de los síntomas invisibles

Lo más alarmante del cáncer de ovario es que avanza de forma silenciosa. Sus primeros síntomas —hinchazón abdominal, fatiga, dolor pélvico o cambios digestivos— son fácilmente confundibles con molestias cotidianas o condiciones menores. Esto hace que el diagnóstico temprano sea un reto tanto para las pacientes como para los profesionales de salud.

Expertos coinciden en que la clave está en la educación y el seguimiento ginecológico regular, sobre todo en mujeres con antecedentes familiares o factores de riesgo conocidos.

Factores de riesgo

Diversos elementos pueden aumentar las probabilidades de desarrollar esta enfermedad, entre ellos:

  • Edad avanzada
  • Mutaciones genéticas hereditarias (como BRCA1 y BRCA2)
  • Antecedentes familiares de cáncer
  • Endometriosis
  • Obesidad
  • Terapias hormonales prolongadas tras la menopausia

Aunque no existe una prueba específica que detecte el cáncer de ovario de forma definitiva, estudios como la ecografía transvaginal y los análisis del marcador CA-125 pueden ser útiles, especialmente en pacientes de alto riesgo.

Tratamientos y avances médicos

A pesar del panorama desafiante, la ciencia ha dado pasos importantes. Terapias dirigidas, como los inhibidores PARP, han demostrado ser efectivas para mejorar la supervivencia y calidad de vida de las pacientes. Estas terapias funcionan bloqueando una enzima clave para la reparación del ADN en las células cancerosas, frenando su crecimiento.

Cuando se combinan con cirugía y quimioterapia, los avances en medicina ofrecen una ventana de esperanza.

“La lucha contra el cáncer de ovario requiere un enfoque integral que combine educación, prevención, diagnóstico temprano y acceso a terapias innovadoras. Cada acción que tomamos hoy puede salvar una vida mañana”, señala Jordana Zalcman, Gerente Médico de GSK para Centroamérica y el Caribe.