Con motivo del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo, reflexionamos sobre la situación del agua en República Dominicana, un recurso esencial para la vida, el desarrollo sostenible y el bienestar social. Aunque la mayoría de los dominicanos tienen acceso a fuentes de agua, la sostenibilidad de este recurso está en riesgo debido a varios factores, como las sequías estacionales y los desafíos en la gestión de los recursos hídricos. Cada vez más hogares enfrentan dificultades para acceder a agua potable, lo que genera preocupación sobre el futuro de este vital recurso.
La situación actual del agua en República Dominicana
Según datos de 2023 del Observatorio Latinoamericano de Servicios de Agua y Saneamiento (OLAS), el 91,6% de los hogares dominicanos tiene acceso a agua potable segura. Sin embargo, esta cifra varía significativamente entre zonas urbanas y rurales: el 94,2% de los hogares urbanos tienen acceso al agua, mientras que solo el 79,0% de los hogares rurales pueden acceder a fuentes de agua mejoradas. A pesar de estos avances, los retos en el acceso a servicios de saneamiento persisten, especialmente en las zonas rurales, donde solo el 68,7% de los hogares tienen acceso a sistemas de saneamiento adecuado. Estos datos resaltan la necesidad urgente de mejorar la infraestructura y distribución de agua en las áreas menos favorecidas.
La importancia del agua en el desarrollo de la niñez
El acceso al agua potable y al saneamiento adecuado no solo es crucial para la salud, sino que también es fundamental para el desarrollo de la niñez. La disponibilidad de agua limpia reduce significativamente las enfermedades diarreicas, una de las principales causas de mortalidad infantil. Además, las escuelas con acceso a agua potable y sanitarios adecuados fomentan hábitos de higiene saludables, lo que contribuye a un entorno de aprendizaje más seguro y efectivo. Asegurar que los niños y niñas tengan acceso a agua y saneamiento adecuado es, por lo tanto, un paso esencial para garantizar su bienestar y su capacidad para alcanzar su máximo potencial.
¿Cómo podemos minimizar la escasez de agua?
Para combatir la escasez de agua, es esencial adoptar medidas de conservación, como reparar fugas y usar dispositivos de bajo flujo. Además, es necesario mejorar la gestión de los recursos hídricos e invertir en infraestructura para la captación y almacenamiento de agua. La educación y concienciación sobre la importancia del agua también juegan un papel clave, así como la protección de los ecosistemas naturales que mantienen el equilibrio hídrico. Por último, la innovación en la agricultura, mediante técnicas de riego eficiente y el cultivo de especies resistentes a la sequía, puede reducir el consumo de agua en el sector agrícola.
Iniciativas destacadas en el país
A nivel local, World Vision ha trabajado en colaboración con el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) para facilitar el acceso a agua potable en 30 escuelas de la zona este, beneficiando a más de 4,500 niños. Este tipo de iniciativas son fundamentales para mejorar las condiciones de vida de las comunidades y contribuir a un desarrollo sostenible. El Día Mundial del Agua es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de este recurso y sumarnos a los esfuerzos para garantizar que todas las comunidades en República Dominicana tengan acceso a agua potable y saneamiento adecuado.