Coca Cola ha retirado una gran cantidad de sus bebidas de los estantes de supermercados en varios países europeos debido a la presencia de clorato en niveles superiores a los permitidos. Aunque la compañía ha asegurado que las personas que hayan consumido las bebidas afectadas tienen un riesgo mínimo, el llamado a la calma destaca que el peligro reside en la acumulación del clorato, que podría ser peligroso a largo plazo, especialmente para los niños.
Los países más afectados por esta retirada incluyen Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos, aunque algunas bebidas también han llegado a naciones como Alemania. Los productos retirados son aquellos con códigos de lote que van desde 328 GE hasta 338 GE. Es importante que los consumidores verifiquen las etiquetas para asegurarse de que no poseen productos de estos lotes. En el caso de España, las autoridades han confirmado que no se han distribuido bebidas afectadas.
El problema del clorato y su impacto en la salud
El clorato es una sustancia química que se encuentra comúnmente en desinfectantes utilizados para tratar el agua y procesar alimentos. Aunque su presencia en los productos es habitual, no se consideran riesgosos mientras los niveles se mantengan dentro de los límites establecidos por las autoridades sanitarias. Sin embargo, cuando estos niveles se superan, el clorato puede tener efectos perjudiciales en el organismo.
Una de las principales preocupaciones es el impacto del clorato en la glándula tiroides, que necesita yodo para producir hormonas tiroideas. El clorato puede secuestrar este yodo, impidiendo que sea utilizado por la tiroides, lo que puede causar hipotiroidismo severo. Aunque la exposición puntual no representa un riesgo grave, la acumulación de clorato en el cuerpo puede ser peligrosa, especialmente para los niños y bebés.
¿Qué productos están afectados?
Las bebidas afectadas por esta retirada son aquellas que se venden en botellas de cristal retornables. Coca Cola aún no ha explicado la razón exacta por la cual solo estas botellas están contaminadas, por lo que las autoridades sanitarias y los científicos de la compañía están investigando el incidente.
Este no es el primer caso en el que Coca Cola enfrenta una crisis similar. El año pasado, la compañía retiró millones de botellas de plástico en Austria debido al riesgo de que contenían fragmentos de metal. Este tipo de incidentes, aunque no son comunes, también se han registrado en otras marcas, como en barritas de cereales o botellas de tinto de verano, que fueron retiradas por la presencia de fragmentos de metal o vidrio.
Lo importante es que estos problemas se detecten a tiempo para evitar riesgos para los consumidores, garantizando su seguridad y salud.
Tomado de Hipertextual