¿TDAH o solo falta de sueño? ¿Ansiedad o simplemente estás vivo en 2025? En TikTok, cada scroll parece darte un nuevo diagnóstico. Pero… ¿es real o puro efecto placebo digital?
«5 señales de que tienes TDAH», «11 razones por las que eres autista y no lo sabías», «Si te pesa la cuchara, puede que seas neurodivergente»… Así luce el feed de miles de jóvenes (y no tan jóvenes) que han convertido los trastornos mentales en parte de su identidad online. Y todo, sin pisar una consulta.
Salud mental o horóscopo con bata blanca
Lo que empezó como una forma de romper tabúes se ha convertido en una especie de horóscopo 2.0: general, emocional y viral. Los algoritmos saben que queremos entendernos, y por eso nos tiran encima cada video que diga “si te pasa esto, eres tal cosa”. Spoiler: no siempre es verdad.
Muchas personas se ven reflejadas en estos contenidos y terminan diciéndose: «Ya, seguro que tengo TDAH». Pero como dicen los expertos: una anécdota no es un diagnóstico. La tristeza, la frustración o el cansancio no siempre son enfermedad, y no todo malestar necesita una etiqueta.
Psicólogos con filtros
Algunos psicólogos reales han llegado a TikTok con la intención de educar. Pero otros… son puro marketing. Y los que sí saben, a veces tienen solo 30 segundos para explicarte algo que en consulta tomaría meses.
😬 ¿Y si no es TDAH?
Muchas personas llegan a consulta creyendo que tienen TDAH porque se distraen fácil, no se organizan o sienten ansiedad constante. Pero puede que lo que tengan sea depresión, estrés laboral o simplemente una vida abrumadora. Lo complejo se resume demasiado en redes.
📌 La salud mental no es un trend
Las emociones no son moda, y los diagnósticos tampoco. El problema no es hablar de salud mental en redes, sino hacerlo sin profundidad ni contexto. Si crees que algo no anda bien, no confíes en TikTok. Ve al profesional, no al algoritmo.