InicioSalud5 mitos sobre la depresión que todos dan por ciertos pero son...

5 mitos sobre la depresión que todos dan por ciertos pero son totalmente falsos

Por Azucena Martín (Hipertextual)

Hoy, en el Día Mundial contra la Depresión, es importante visibilizar este problema de salud mental, desterrar los tabúes que lo rodean y proporcionar información más precisa. A pesar de que hoy en día se habla más sobre la depresión, siguen existiendo muchos mitos que pueden afectar tanto a quienes la padecen como a quienes intentan ayudarles. Desmentir estos mitos es esencial para generar una mejor comprensión y apoyo.

  1. Las personas con depresión están siempre tristes: La depresión no solo se manifiesta como tristeza. Las personas que la padecen pueden reír y parecer bien, pero aún así sentirse vacías o apáticas la mayor parte del tiempo.
  2. Hay una lista de motivos cerrados para tener depresión: No hay un único motivo para desarrollar depresión. Factores biológicos, emocionales y sociales pueden influir, incluso en personas que parecen tener una vida exitosa.
  3. La depresión se cura solo con antidepresivos: Los antidepresivos pueden ayudar, pero no son la solución completa. La terapia psicológica es fundamental para tratar la raíz del problema.
  4. La depresión se debe a falta de voluntad: No es una cuestión de «ponerse las pilas». La depresión es un trastorno complejo que no puede superarse solo con fuerza de voluntad.
  5. Los niños no tienen depresión: La depresión no solo afecta a adultos. Los niños y adolescentes también pueden sufrirla, por lo que es importante prestar atención a sus síntomas.

Desmitificar estos mitos es esencial para poder afrontar la depresión de manera adecuada, ya sea en nuestra propia vida o al apoyar a quienes nos rodean.