InicioPolítica¿Quiénes han mandado en El Salvador en los últimos 25 años?

¿Quiénes han mandado en El Salvador en los últimos 25 años?

Del bipartidismo a Bukele: así ha cambiado el poder en el país centroamericano

Durante un buen tiempo, El Salvador vivió bajo un vaivén entre dos partidos: ARENA (de derecha) y el FMLN (de izquierda). Pero todo eso cambió cuando llegó Nayib Bukele con Nuevas Ideas. Aquí te contamos, en resumen, quiénes han sido los presidentes salvadoreños en este siglo y qué marcó sus mandatos.

Francisco Flores (1999–2004) – ARENA

Fue el primero del milenio. Gobernó con un discurso liberal y pro Estados Unidos, y dolarizó la economía de El Salvador. Su gestión terminó envuelta en escándalos de corrupción. Murió en 2016 por una obstrucción arterial antes de ser juzgado, convirtiéndose en el primer presidente salvadoreño investigado por corrupción.

Antonio Saca (2004–2009) – ARENA

Siguió la misma línea de Flores, pero su final también fue turbio: fue condenado por corrupción y lavado de dinero a 10 años de prisión. Su caso marcó el declive de ARENA como fuerza dominante.

Mauricio Funes (2009–2014) – FMLN

El primero de izquierda en llegar al poder. Era periodista. En su gobierno impulsó programas sociales y prometía cambio, pero también terminó señalado por corrupción. Murió en enero de 2025 mientras estaba asilado en Nicaragua.

ARCHIVO – El entonces presidente de El Salvador Mauricio Funes se ve de pie en la Asamblea Nacional antes de hablar para conmemorar el aniversario de su tercer año en el cargo, en San Salvador, El Salvador, el 1 de junio de 2012. (AP Foto/Luis Romero, Archivo)

Salvador Sánchez Cerén (2014–2019) – FMLN

Otro del FMLN, pero con poco protagonismo. Su mandato fue criticado por falta de resultados. Más tarde también fue acusado por manejo irregular de fondos. Su partido denunció lo que considera una persecución política por parte del oficialismo comandado por Bukele.

Nayib Bukele (2019–presente) – GANA/Nuevas Ideas

Exalcalde y fenómeno en redes. Gana las elecciones de 2019 por el partido GANA y rompe con 30 años de bipartidismo. Luego funda Nuevas Ideas. En 2024 fue reelecto con mayoría aplastante, pese a críticas por su estilo autoritario y cambios constitucionales.

En 2025, la Asamblea Legislativa, dominada por su partido, aprobó y ratificó en una sola jornada —y sin debate previo— varias reformas constitucionales.
Entre los cambios están:

  • Se aprueba la reelección indefinida
  • Se extiende el periodo presidencial de cinco a seis años
  • Se elimina la segunda vuelta electoral

Además, los legisladores decidieron que el actual periodo de Bukele termine dos años antes, para que pueda presentarse a las próximas elecciones y unificar los comicios presidenciales con los legislativos y municipales.

Muchos critican a Nayib Bukele y lo tildan de dictador por cómo concentra el poder y cambia las reglas del juego. Pero otros —sobre todo dentro de El Salvador— están más que satisfechos con lo que está pasando.

¿Tú qué piensas: avance o peligro?