InicioPolíticaNicolás Maduro y su tercer mandato: ¿Qué significa para Venezuela y la...

Nicolás Maduro y su tercer mandato: ¿Qué significa para Venezuela y la región?

Este 10 de enero, Nicolás Maduro juramentó su tercer mandato presidencial en Venezuela. El panorama está tenso: las elecciones de julio pasado siguen siendo un tema polémico, y las dudas sobre su legitimidad no paran de crecer. Pero, ¿qué pasa ahora?

¿Qué pasó con las elecciones?

Las elecciones del 28 de julio de 2024 están en el ojo del huracán. Según el Consejo Nacional Electoral, Maduro ganó con el 51.2% de los votos, pero nunca mostraron las actas oficiales. Mientras tanto, Edmundo González Urrutia, el candidato opositor, dice que él fue el verdadero ganador con un 67%. Incluso ha presentado pruebas que muchos países, como Estados Unidos y España, consideran válidas.

Esta falta de transparencia solo refuerza la idea de que el régimen de Maduro usa su poder para mantenerse en el control.

El mundo opina: aliados y detractores

Maduro tiene sus fans: Rusia, China, Irán y Cuba siguen apoyándolo. Pero también tiene muchos detractores. Países como Estados Unidos, España y varias naciones europeas cuestionan su legitimidad. Mientras tanto, en América Latina, algunos gobiernos guardan silencio, pero otros, como Colombia, sorprendieron al enviar representantes a su toma de posesión, algo que no pasó desapercibido.

La realidad en Venezuela

En las calles de Caracas, la tensión es palpable. Hubo manifestaciones tanto a favor como en contra de Maduro el día de su juramentación. Por otro lado, figuras clave de la oposición, como María Corina Machado, han sido detenidas y luego liberadas, lo que muestra la mano dura del régimen.

Económicamente, la cosa no pinta bien: inflación descontrolada, escasez de productos básicos y un éxodo masivo de venezolanos buscando mejores oportunidades. El panorama no es nada fácil.

¿Qué podría pasar ahora?

Dentro de Venezuela:

  • Más protestas si la situación no mejora.
  • Maduro podría perder el poco apoyo popular que le queda si no resuelve la crisis.

En el plano internacional:

  • Más sanciones que podrían ahogar aún más la economía.
  • Tensiones diplomáticas con países vecinos por el tema migratorio.

¿Ahora qué?

El tercer mandato de Maduro podría ser más de lo mismo o el inicio de algo nuevo. ¿Podrá la oposición reorganizarse? ¿Se intensificarán las sanciones? Lo que está claro es que el futuro de Venezuela sigue siendo incierto.

En EsquinaRD, te mantendremos informado sobre lo que pase en Venezuela y su impacto en la región. Síguenos para más análisis y actualizaciones.