Este domingo, la localidad de El Hoyo de Friusa, en Punta Cana, fue escenario de una multitudinaria marcha en protesta por la masiva presencia de ciudadanos haitianos en la zona. La manifestación, convocada por la Antigua Orden Dominicana, generó gran tensión y terminó con la intervención de la Policía Nacional y el Ejército.
¿Qué es El Hoyo de Friusa?
El Hoyo de Friusa es un sector de Bávaro, en la provincia La Altagracia, conocido por albergar una alta concentración de ciudadanos haitianos. Ha sido señalado por las autoridades como una de las zonas más peligrosas del país debido a problemas de seguridad y migración irregular. En 2022, el entonces director de Migración, Enrique García, afirmó que era “la esquina más peligrosa del país”.
¿Qué es la Antigua Orden Dominicana?
La Antigua Orden Dominicana se define en redes sociales como una comunidad digital de ideología nacionalista y conservadora, que se autodenomina defensora de la patria y provida. A través de su cuenta en X, convocó a la marcha del 30 de marzo, incentivando a los dominicanos a protestar contra la migración haitiana.
El caos en la marcha
Si bien la manifestación comenzó de manera pacífica, con la participación de cientos de personas vestidas de negro, la situación se tornó tensa cuando algunos manifestantes intentaron ingresar a la zona conocida como Mata Mosquitos, considerada un asentamiento de haitianos indocumentados. Esto provocó la intervención de la Policía Nacional que se había dirigido con 2,500 agentes, y el Ejército, que usaron bombas lacrimógenas y chorros de agua para dispersar a la multitud.
¿Por qué ocurrió el enfrentamiento?
Según Diego Pesqueira, vocero de la Policía Nacional, la marcha no tenía autorización para ingresar a Mata Mosquitos, lo que motivó la intervención de las fuerzas del orden. Los organizadores de la protesta denunciaron que fueron infiltrados quienes provocaron los disturbios para desacreditar la movilización.
Pero, ¿por qué los manisfestantes no podían entrar a esa área especifica? Según Ángelo Vásquez, presidente de la Antiga Orden Dominicana, expresó que no acudirán a Mata Mosquitos porque la cobertura de las autoridades solo había sido solicitada para El Hoyo de Friusa.
Reacciones
La oposición política reaccionó rápidamente. El economista Juan Ariel Jiménez calificó la represión como “inaceptable” y una violación al derecho constitucional a la protesta. Rafael Paz, de la Fuerza del Pueblo, reafirmó la necesidad de “dominicanizar la República Dominicana”.
Medios internacionales como EFE y DW cubrieron la protesta, destacando la intervención policial y el trasfondo del conflicto migratorio en el país.
La Realidad del Hoyo de Friusa:
Diversos medios de comunicación locales han visitado la comunidad del Hoyo de Friusa y han conversado con sus habitantes, quienes coinciden en que es un lugar tranquilo y seguro. En una entrevista reciente, Angelo Vázquez mencionó que él y algunos de sus compañeros habían visitado la zona meses atrás, y que la percepción de inseguridad sobre el lugar proviene principalmente de políticos y senadores, quienes lo señalan como un área peligrosa.
¿Qué sigue?
Un día después de la marcha, la Antigua Orden Dominicana anunció una nueva manifestación frente al Palacio Nacional, exigiendo medidas más drásticas contra la inmigración ilegal. En su comunicado, declararon que “la paciencia se agotó” y pidieron acciones inmediatas por parte del gobierno.
La situación en Friusa sigue siendo un tema de debate nacional, con posturas enfrentadas sobre la migración haitiana y la respuesta de las autoridades ante este tipo de protestas.

Intereses detrás de la marcha
Se destaca que detrás de la marcha por la inseguridad en el Hoyo de Friusa hay un evidente interés político. Además, se subraya que la movilidad de ciudadanos haitianos, tanto legales como ilegales, hacia el país se ha convertido en un negocio lucrativo que favorece a ciertos sectores, generando intereses más allá de la seguridad y bienestar de la comunidad.