InicioNacionalesTodo esto pasó esta semana

Todo esto pasó esta semana

Cambios, logros y desafíos en el país y el mundo

EsquinaRD. – La semana cerró con una mezcla de noticias que reflejaron los contrastes de la actualidad: desde los avances tecnológicos y reformas institucionales en el país, hasta la tensión aérea que paralizó los cielos de Estados Unidos. Hubo espacio para el orgullo deportivo, la expansión cultural y nuevas medidas en salud que apuntan a una mayor inclusión.

Internacionales: caos aéreo por cierre del Gobierno estadounidense

El transporte aéreo de Estados Unidos está viviendo días de tensión tras registrarse más de 800 vuelos cancelados, debido a la falta de controladores por el prolongado cierre del Gobierno federal.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, describió la situación como “sin precedentes”, al advertir que la paralización superior a los 38 días es la más larga en la historia del país.

Los aeropuertos de Chicago, Atlanta, Newark y Ontario han sido los más afectados, con compañías como American Airlines, United y Delta encabezando las cancelaciones.

La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que más de 2,000 controladores aéreos se habían dado de baja o tomado empleos temporales por falta de pago, complicando la operatividad de los vuelos justo antes de la temporada alta de Acción de Gracias.

Deportes: dominio dominicano en los premios Bate de Plata 2025

La bandera dominicana volvió a brillar en el béisbol de Grandes Ligas. Juan Soto, Ketel Marte, Manny Machado y Geraldo Perdomo fueron reconocidos con el Premio Bate de Plata 2025, consolidando el liderazgo ofensivo de República Dominicana en la Liga Nacional.

Soto alcanzó su sexto galardón consecutivo, mientras Marte repitió como el mejor intermedista. Machado sumó su tercer Bate de Plata, y Perdomo se estrenó como una de las grandes sorpresas de la temporada.

Con estos logros, el país reafirmó su condición de potencia ofensiva mundial, manteniendo su legado en el deporte que más pasiones despierta entre los caribeños.

Entretenimiento: Juan Luis Guerra y Sting se unen en “Estrellitas y Duendes”

El cantautor dominicano Juan Luis Guerra sorprendió a sus seguidores con el lanzamiento de una colaboración junto al músico británico Sting, en una nueva versión del clásico “Estrellitas y Duendes”.

El tema, disponible desde el 6 de noviembre, fusionó el merengue poético de Guerra con la elegancia pop del intérprete de “Englishman in New York”, ofreciendo una propuesta musical que cruza fronteras y generaciones.

La colaboración se presentó con un videoclip en YouTube, marcando un encuentro entre dos leyendas que combinan la sensibilidad caribeña con la sofisticación británica.

Economía: modernización del sistema de pagos y mayor inclusión financiera

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció la actualización del Reglamento de Sistema de Pagos y Liquidación de Valores, una medida que permitirá transferencias y pagos las 24 horas del día, los siete días de la semana, con acreditaciones en menos de diez segundos.

El gobernador Héctor Valdez Albizu explicó que esta reforma busca fortalecer la inclusión y eficiencia financiera, integrando la red bancaria nacional bajo estándares internacionales.

Además, la Junta Monetaria puso en consulta los reglamentos sobre protección al usuario y riesgo operacional, reforzando la transparencia y sostenibilidad del sistema.

De acuerdo con el Banco Mundial, el acceso a productos financieros en el país pasó del 51 % en 2021 al 65 % en 2024, ubicando a la República Dominicana entre las economías con mayor progreso en inclusión regional.

Gobierno: apoyo de RD$12 mil millones tras tormenta Melissa

El presidente Luis Abinader anunció un paquete de asistencia por RD$12 mil millones para las comunidades y sectores productivos afectados por la tormenta Melissa.

El plan incluyó RD$2,000 millones para el Banco Agrícola, con el fin de apoyar a los productores perjudicados; RD$1,500 millones para Promipyme, en respaldo a microempresarios, y aportaciones especiales a los ayuntamientos de provincias declaradas en alerta roja.

Las acciones buscan reactivar la economía y reconstruir infraestructuras rurales, reafirmando el compromiso gubernamental con la recuperación de las zonas más vulnerables.

Nacionales: avance sostenido en la reforma policial

El proceso de reforma y modernización de la Policía Nacional continúa avanzando, con 8,928 nuevos agentes integrados en los últimos dos años.

El comisionado de la Reforma Policial, general Luis García, destacó que el nuevo modelo de formación combina capacitación técnica, valores éticos y programas de salud mental, adaptados a las exigencias actuales del servicio.

El programa busca alcanzar 9,000 policías formados para abril de 2026, casi la mitad de la meta presidencial de 20,000 nuevos efectivos para 2028, construyendo una fuerza pública más profesional y cercana al ciudadano.

Salud: nuevas coberturas médicas en el Seguro Familiar de Salud

El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó la inclusión de nuevos tratamientos y medicamentos en el Seguro Familiar de Salud (SFS) del régimen contributivo, entre ellos las cirugías por gigantomastia y ginecomastia, y los medicamentos para VIH, tuberculosis y hepatitis B.

La medida, establecida en la Resolución 624-02, también dispuso la creación del Fondo Especial para Programas Prioritarios de Salud Pública (FONSAP), que financiará la adquisición de estos medicamentos mediante mecanismos de negociación directa.

La gerente general del CNSS, Aura Celeste Fernández Rodríguez, explicó que la iniciativa fortalece el acceso a tratamientos esenciales y amplía el catálogo de servicios del sistema de seguridad social dominicano.

Una semana que deja huella

Así concluyó una semana marcada por decisiones trascendentales, avances en la modernización del Estado y logros que cruzaron fronteras. Mientras el mundo enfrentó turbulencias políticas y económicas, la República Dominicana siguió dando pasos firmes en su desarrollo, reafirmando su vocación de progreso y resiliencia.