InicioNacionalesTodo esto pasó esta semana 

Todo esto pasó esta semana 

Entre decretos que marcan rumbo, tiroteos que sacuden la calma, millones que cambian de manos, lanzamientos tecnológicos y despedidas históricas, se fue esta semana. Desde EsquinaRD te contamos todo. 

Ozama e Isabela, prioridad nacional 

El presidente Abinader declaró de alta prioridad la intervención integral de los ríos Ozama e Isabela. El decreto otorga a la Unidad Ejecutora para la Readecuación de La Barquita y Entornos (URBE) la responsabilidad de coordinar la reubicación de familias y la transformación de zonas vulnerables. Medio Ambiente, por su parte, tendrá a cargo el cuidado de la biodiversidad. 

Este no es un anuncio menor, se trata de los dos afluentes más emblemáticos del Gran Santo Domingo, símbolos de vida y al mismo tiempo de abandono. El reto será que esta vez el plan no quede en promesas de papel.

Sangre en Santiago

Cinco hombres fueron abatidos en un tiroteo con agentes de la Policía Nacional en el sector La Barranquita, en Santiago. Entre los muertos figuran presuntos miembros de una banda dedicada a delitos graves. El arsenal incautado habla por sí solo: un fusil AR-15, una ametralladora Uzi, pistolas, revólver y cápsulas. La escena parecía sacada de una película, pero fue real y dejó a una persona todavía en fuga. 

La violencia, que a veces se percibe lejana, volvió a irrumpir en la segunda ciudad del país con crudeza.

Maduro activó su “Plan Independencia 200”

En Venezuela, Nicolás Maduro desplegó 284 frentes de batalla como parte de lo que bautizó “Plan Independencia 200”. Soldados, milicia y cuerpos combatientes ocuparon espacios en barrios, escuelas y territorios estratégicos, bajo la promesa de “resistencia activa” frente a cualquier amenaza. Fue más que un operativo militar, fue un acto de propaganda que buscó mostrar músculo en un año cargado de tensiones políticas y sociales. Las imágenes recorrieron el país como un recordatorio de que, en el discurso oficial, la patria se defiende con uniforme y disciplina férrea.

Trump decretó duelo por Charlie Kirk

El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó tres días de duelo nacional por el asesinato de Charlie Kirk, comentarista conservador de apenas 31 años. Kirk fue baleado durante un debate en la Universidad Estatal de Utah, un hecho que estremeció al país y desató debates sobre seguridad en los campus. “¡Charlie, te queremos!”, escribió Trump en su red social, en un mensaje cargado de cercanía personal. 

El crimen, más allá de la tragedia, reavivó el clima de tensión política que atraviesa a Estados Unidos en plena campaña.

El paso a desnivel de la Hípica reabrió

Tras casi dos años cerrado, reabrió el paso a desnivel de la avenida Hípica con Las Américas en Santo Domingo Este. La obra incluyó rampas nuevas, un muro de contención, barandas, drenajes y la habilitación de un carril adicional. 

Para una de las zonas más congestionadas del municipio, la reapertura significa alivio para miles de conductores que a diario sufren el caos del tránsito en la zona. 

CNSS transfirió RD$6,000 millones a Senasa

El Consejo Nacional de Seguridad Social aprobó el traspaso de RD$6,000 millones al Senasa, provenientes de excedentes del Seguro de Riesgos Laborales. La decisión se produjo justo cuando la aseguradora estatal enfrenta una investigación por presunta corrupción administrativa. La medida busca garantizar liquidez y cobertura para los afiliados, pero también abre un debate: ¿hasta qué punto la inyección de recursos resuelve los problemas de fondo o es que simplemente los aplaza? 

Juan Soto entró al club 30-30

El dominicano Juan Soto hizo historia en la MLB al convertirse en el primer jugador de la temporada en alcanzar 30 jonrones y 30 bases robadas. Con apenas 25 años, el jardinero de los Mets ratifica que su contrato multimillonario no fue exageración, sino apuesta a un talento de época. Su disciplina en el plato y su consistencia lo colocan en un club de élite reservado a muy pocos. 

La fanaticada en Nueva York celebra, y en Dominicana se sigue con orgullo el ascenso de una carrera que parece no tener techo.

Apple calentó motores con su “Awe Drops”

La compañía volvió a encender la expectativa con los avances de su “Awe Drops”. El producto estrella fue el iPhone 17 Air, promocionado como el más delgado de la historia, junto a la nueva línea de Apple Watch, AirPods con inteligencia artificial y mejoras para el Vision Pro. El iPad Pro con chip M5 también figuró en la lista de sorpresas. Octubre pinta como un mes de innovación, y la estrategia de Apple sigue siendo la misma: convertir cada lanzamiento en un espectáculo global.

Wander Franco negó la devolución de un millón de pesos

El pelotero dominicano Wander Franco, condenado a dos años de prisión suspendida por abuso sexual, reapareció en redes sociales para desmentir a su exabogado. En un video publicado en Instagram, aseguró que nunca recibió la devolución de un millón de pesos que se habría entregado como pago de honorarios. Además, denunció la desaparición de dinero en efectivo durante su estadía en un hotel de Sosúa. Su caso, lejos de cerrarse, sigue generando titulares que mezclan deporte, justicia y escándalo.

Sammy Sosa volvió al corazón de Chicago

El histórico toletero dominicano recibió la chaqueta azul del Salón de la Fama de los Cubs en Wrigley Field, en un acto que simbolizó la reconciliación tras años de distanciamiento con la franquicia. Los aplausos y las lágrimas marcaron un momento que la fanaticada llevaba tiempo esperando. Sosa, ídolo de los jonrones de los noventa, regresó al terreno que lo consagró, ahora no como jugador, sino como leyenda. La escena recordó que, aunque el tiempo pase y las polémicas dividan, hay figuras que siempre vuelven a casa.

Adiós a Maíta, voz eterna de la radio y la TV

La República Dominicana despidió a María Cristina Camilo, conocida como “Maíta”, a los 107 años de edad. Fue la primera mujer en aparecer en televisión en el país y pionera en la locución en la histórica emisora La Voz del Yuna. Su legado no solo está en su voz, sino en el camino que abrió para generaciones de mujeres en la comunicación. Su partida cerró un capítulo dorado, pero también dejó la certeza de que su huella será eterna en la memoria cultural dominicana.

Choque EE.UU.-Venezuela llegó a la ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU manifestó su preocupación por el ataque estadounidense en aguas del Caribe que dejó once muertos, presuntamente vinculados al grupo Tren de Aragua. El organismo llamó a la calma, instó a respetar la legalidad internacional y pidió evitar la escalada del conflicto. 

En fin, la semana dejó de todo: decretos que prometen cambios, plomo en las calles, discursos de guerra, adioses sentidos y estrellas que siguen brillando. Porque la historia, una vez más, no dio tregua y nos recordó que todo puede pasar en cuestión de días.