El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, anunció que estudios preliminares indican la existencia de 100 millones de toneladas de tierras raras en el país, una cifra que, de confirmarse, representaría un importante recurso estratégico para la nación y sus socios comerciales.
El anuncio se dio en el marco de una conferencia conjunta con el senador estadounidense Marco Rubio, quien destacó el interés de Washington en colaborar con el desarrollo de este recurso, clave para el avance tecnológico y la seguridad nacional de varios países.
«Lo que tenemos hasta ahora es bastante positivo y bastante optimista», señaló Abinader. «En aproximadamente dos o tres meses ya tendremos los números exactos, pero lo que hemos compartido hasta ahora es significativo».
Sin embargo, el exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, ha puesto en duda esta estimación, argumentando que no existen estudios científicos concluyentes que respalden esta cifra.
Dudas sobre la viabilidad de la explotación
Isa Conde recordó que, durante su gestión, se realizaron exploraciones preliminares con apoyo de ONGs y una universidad de los Países Bajos. Los estudios indicaron la posible presencia de tierras raras en Pedernales, pero sin determinar su viabilidad comercial.
Además, advirtió que podrían haberse estado extrayendo minerales de forma encubierta como parte de las exportaciones de bauxita. Esta situación llevó al gobierno a prohibir su explotación y exportación, generando protestas financiadas por sectores afectados.
En respuesta, el Estado estableció la zona como Reserva Fiscal Minera mediante el decreto 430-18, exigiendo que cualquier futura explotación se haga bajo licitación pública internacional y con la aprobación del Congreso Nacional.
El valor de las tierras raras en la política global
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la tecnología moderna. Incluyen el escandio, itrio y los 15 lantánidos. Se encuentran en la corteza terrestre, pero en concentraciones bajas, lo que hace difícil su extracción.
🔹 ¿Para qué se usan? Son clave en la fabricación de celulares, baterías, imanes, pantallas, computadoras, vehículos eléctricos, turbinas eólicas y armamento militar.
🔹 ¿Por qué son importantes?
- China controla el mercado, lo que ha llevado a disputas geopolíticas y búsqueda de proveedores alternativos.
- Su extracción es costosa y tiene un alto impacto ambiental.
- Son clave para la transición energética y la industria tecnológica.
Actualmente, China posee 44 millones de toneladas de tierras raras, lo que representa aproximadamente el 37% de las reservas globales conocidas. En este contexto, Estados Unidos ha intensificado su búsqueda de fuentes alternativas, como Ucrania, donde el expresidente Donald Trump ha exigido acceso a estos recursos a cambio del apoyo militar brindado durante la guerra con Rusia.
Según reportes, Trump negocia con el gobierno ucraniano un acuerdo para asegurar estos minerales estratégicos, asegurando que «Ucrania tiene excelentes tierras raras» y que el país está dispuesto a ceder acceso a cambio del respaldo estadounidense.
Comparación con las reservas globales
Isa Conde considera exagerado estimar 100 millones de toneladas de tierras raras en República Dominicana, ya que China, el principal productor mundial, tiene 44 millones de toneladas en reservas.
Para contextualizar la cifra, explicó: «La cantidad anunciada equivale a cubrir Santo Domingo con una capa de más de 60 cm de tierras raras».
Empresa Minera Dominicana: una apuesta con riesgos
Sobre la reciente creación de la Empresa Minera Dominicana (EMIDOM), Isa Conde la consideró un paso positivo siempre que se base en estudios científicos sólidos y planificación estratégica.
Sin embargo, advirtió sobre los desafíos ambientales y sociales de explotar tierras raras, subrayando la necesidad de cumplir con estrictos estándares de sostenibilidad y responsabilidad social.
Llamado a la prudencia
Isa Conde concluyó que, antes de promover expectativas exageradas o promesas de riqueza, es crucial priorizar la investigación rigurosa y la gestión responsable de los recursos naturales. Solo con estudios rigurosos se podrá confirmar si las tierras raras representan una oportunidad real de desarrollo sostenible para República Dominicana.