Si tienes planes para moverte dentro del país esta Semana Santa, esto te interesa.
Las autoridades han lanzado un operativo de gran escala para garantizar la seguridad y el orden en todo el territorio nacional. Aquí te dejamos los puntos clave para que viajes con tranquilidad (y sin sorpresas).
- ¿Qué incluye el Operativo Semana Santa 2025?
• 25,548 agentes policiales
• 2,400 soldados
• 4,577 vehículos de patrullaje y asistencia
• Grúas y ambulancias en puntos estratégicos
• 12 camionetas con tecnología para escanear placas y detectar infracciones al instante
Además, se reforzarán los patrullajes en zonas turísticas, residenciales y comerciales, con mayor presencia en playas y balnearios.
- ¿Qué está prohibido?
• Fiestas en balnearios (públicos y privados)
• Venta y consumo de alcohol el Viernes Santo
• Manejo temerario, exceso de velocidad y circular sin placas
Estas normas serán vigiladas por la Policía Nacional, la Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) y otras entidades de seguridad.
- ¿Qué se busca con esto?
“No se trata solo de llenar las calles de policías, sino de acompañar a los ciudadanos y proteger su bienestar”, dijo la ministra Faride Raful.
La meta es garantizar la seguridad y evitar tragedias en este período de alta movilidad, sobre todo en espacios con vocación turística.
- Recomendaciones básicas
• Evita manejar de noche si no es necesario.
• Verifica tus frenos, gomas y luces antes de salir.
• Lleva siempre tu cédula, papeles del vehículo y seguro al día.
• Respeta los límites de velocidad.
• Si tomas, no manejes.
- Números de emergencia útiles
• 9-1-1: Emergencias
• DIGESETT: 829-688-1000
• Defensa Civil: 809-472-8614
• COE (Centro de Operaciones de Emergencias): 809-472-0909
Guárdalos en tu teléfono. No sabes cuándo los vas a necesitar.
La Semana Santa es un tiempo para descansar, reflexionar y compartir.
Hazlo con responsabilidad.
Y si vas a salir… que sea con cuidado y cabeza fría.