InicioNacionalesRD reduce la subalimentación y fortalece el poder adquisitivo, según la FAO

RD reduce la subalimentación y fortalece el poder adquisitivo, según la FAO

Santo Domingo. – La República Dominicana ha logrado un avance histórico en materia de seguridad alimentaria: la subalimentación bajó del 8.7 % en 2019 al 3.6 % en 2025, según destacó el economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Máximo Torero. Este logro coloca al país por debajo del promedio regional y refleja la efectividad de las políticas públicas aplicadas en los últimos años.

Factores clave del avance

• Políticas salariales y protección social. La FAO resaltó que el crecimiento de los ingresos laborales reales por encima de la inflación han fortalecido el poder adquisitivo de los ciudadanos.

• Producción agrícola y seguridad alimentaria. La combinación de salarios más altos con mejoras en la productividad del campo ha permitido enfrentar mejor la crisis global de precios de los alimentos.

• Inflación alimentaria contenida. El organismo indicó que la inflación de los alimentos ha tenido un comportamiento más favorable que la inflación general, e incluso ha mostrado descensos en los tramos más recientes.

Compromiso presidencial

Durante el Diálogo Regional sobre Seguridad Alimentaria e Hídrica celebrado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el presidente Luis Abinader destacó la magnitud del logro:

«Bajar a 3.6 en la subalimentación, la verdad que es un logro importante, es un gran logro. Cuando nosotros lo recibimos en 8.7, eso no disminuyó en términos generales debido a la pandemia, que realmente afectó», indicó el jefe de Estado.

El mandatario recordó la labor del Gabinete de Hambre Cero, que semanalmente coordina esfuerzos junto al Ministerio de Agricultura, INABIE, Comedores Económicos y el Gabinete Social, para garantizar la alimentación de la población.

El papel del sector agropecuario

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, subrayó que el fortalecimiento del campo ha sido esencial en esta reducción de la subalimentación. Explicó que se han impulsado prácticas sostenibles, respaldado a pequeños productores y multiplicado la productividad, posicionando al país como referencia en la región.

En definitiva, la reducción de la subalimentación al 3.6 % en 2025 no solo representa un logro nacional, sino también una señal de que con políticas integrales, inversión en el campo y protección social, la República Dominicana avanza hacia un futuro con mayor seguridad alimentaria y dignidad para sus ciudadanos.