InicioNacionalesRD entre los 7 países con mayor avance en transparencia, según Índice...

RD entre los 7 países con mayor avance en transparencia, según Índice de Percepción de la Corrupción

El más reciente Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, publicado por Transparencia Internacional, revela que la corrupción sigue siendo un obstáculo crucial para el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, República Dominicana se destaca como uno de los siete países que han mejorado «notablemente» su puntuación en los últimos cinco años, avanzando en su lucha contra este flagelo.

República Dominicana entre los países con mayor mejora

Según el informe, el país ocupa el puesto 36 entre las naciones que han mostrado avances significativos, junto a Costa de Marfil (45), Kosovo (44), Maldivas (38), Moldavia (43) y Zambia (39). Este progreso contrasta con el deterioro experimentado por trece países, entre ellos Venezuela, Rusia y Bielorrusia, además de varias naciones europeas como Reino Unido, Bélgica, Austria y Francia.

A nivel regional, América mantiene una puntuación promedio de 42, por debajo del promedio global de 43. Mientras tanto, Europa Occidental y la Unión Europea continúan liderando la lucha contra la corrupción, aunque con señales de debilitamiento en algunos países.

Corrupción: una amenaza para la acción climática

Más allá de su impacto en la democracia y los derechos humanos, la corrupción representa un serio obstáculo en la lucha contra el cambio climático. Según el informe, los fondos destinados a mitigar los efectos del calentamiento global y reducir emisiones son frecuentemente desviados o mal gestionados, lo que impide la implementación efectiva de medidas urgentes.

Además, la influencia de grandes corporaciones—especialmente en el sector de combustibles fósiles—frena el desarrollo de políticas ambientales eficientes. En muchos casos, los países con altos puntajes en el IPC albergan centros financieros que canalizan fondos ilícitos provenientes de la corrupción y la explotación ambiental.

El reto de combatir la corrupción

El informe deja claro que la corrupción sigue siendo un problema global sin avances significativos en los últimos trece años. Con más de dos tercios de los países por debajo de 50 puntos, la necesidad de tomar medidas urgentes es evidente.

Para República Dominicana, este reconocimiento representa un impulso para continuar fortaleciendo la transparencia y la institucionalidad, asegurando que el progreso en la percepción de la corrupción se traduzca en cambios reales que beneficien a la ciudadanía y contribuyan a un desarrollo sostenible.

La lucha contra la corrupción no solo fortalece la democracia, sino que también es clave para garantizar un planeta más justo y habitable para las futuras generaciones.