Reglas para reajustar precios, desalojos más rápidos y nuevas condiciones para inquilinos y propietarios
El Senado aprobó este jueves en primera lectura el proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucio, una propuesta impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. La iniciativa, que ya fue aprobada por la Cámara Baja, busca actualizar las normas sobre contratos de alquiler en República Dominicana, estableciendo nuevas reglas para el mercado inmobiliario.
La ley regularía las relaciones entre arrendadores e inquilinos de viviendas, locales comerciales y espacios sin fines de lucro. Sin embargo, quedarían fuera fincas rurales, pensiones, zonas francas, inmuebles turísticos de corta duración y propiedades del Estado.
Reajuste de precios y fin del contrato
Uno de los cambios más comentados del proyecto es que el reajuste del alquiler estará limitado al 10 %, pero solo en el caso de viviendas. En locales comerciales, el aumento será lo que acuerden ambas partes. También se establece que, cuando finalice el contrato, propietario e inquilino podrán decidir si lo renuevan bajo nuevas condiciones.
Si el inquilino deja de pagar la renta, el contrato se puede cancelar automáticamente, según lo dispuesto en el artículo 10 del proyecto.
¿Qué pasa si el inquilino muere?
Si la persona que alquila fallece, sus familiares —como pareja o hijos— tienen 30 días para informar si quieren seguir con el contrato. Si no lo hacen dentro de ese plazo, el propietario recupera la propiedad sin necesidad de iniciar un proceso judicial.
Eso sí, si un familiar desea quedarse con el inmueble alquilado, deberá garantizar que cumplirá con el pago de la renta. Las pertenencias del inquilino fallecido serán inventariadas en presencia de un juez de paz y depositadas donde se disponga legalmente.
Casos de abandono y depósitos
La nueva ley también regula qué hacer si el inquilino abandona el inmueble. En esos casos, solo un notario público puede certificar el abandono. Luego, el propietario puede recuperar su propiedad si un juez autoriza la medida con ese acto notarial como respaldo.
En cuanto a los depósitos, el proyecto aumenta el tope a tres meses de alquiler, aunque en locales comerciales se deja a libre acuerdo entre las partes.
Lo que viene
Este proyecto ya fue aprobado en la Cámara de Diputados, pero aún necesita una segunda lectura en el Senado para convertirse en ley. De ser ratificado, cambiaría varios aspectos clave del mercado de alquileres en el país, dando más estructura legal tanto a inquilinos como a propietarios.