Santo Domingo. – El presidente de la Cervecería Nacional Dominicana (CND), Fabián Suárez, destacó que la compañía ha ejecutado desde 2021 un plan de inversiones superior a los RD$17,640 millones, impulsado por la estabilidad económica y las condiciones favorables que ofrece el país para atraer capital extranjero.
“Esa confianza global es un reconocimiento a la estabilidad del país y a sus condiciones para invertir. Pero, más que todo esto, la principal razón por la que en AB InBev invertimos y miramos a la República Dominicana como un mercado de referencia en el Caribe y el mundo tiene un nombre y un apellido: el talento dominicano”, expresó Suárez durante el acto en el que participó el presidente Luis Abinader, donde fue inaugurado el nuevo Hub de Transformación Logística de la Cervecería Nacional Dominicana.



Este proyecto forma parte del plan de inversiones 2021–2026, que totaliza RD$17,640 millones, de los cuales ya se han ejecutado RD$17,029 millones. El plan contempla la ampliación de la capacidad productiva y de envasado, la optimización de la distribución y el desarrollo de iniciativas de sostenibilidad, con el propósito de generar oportunidades y fortalecer el desarrollo del país.
En cuanto a su infraestructura, el nuevo centro logístico ocupa 145,000 metros cuadrados, con capacidad para almacenar más de 115 millones de cervezas, equivalente a 25 días de la demanda nacional. Ubicado en la Circunvalación de Santo Domingo, el complejo representó una inversión superior a RD$2,900 millones y generará más de 500 empleos directos e indirectos, sumándose a los más de 44,000 puestos que aporta actualmente la industria cervecera nacional.
Confianza y dinamismo económico


De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó, afirmó que la inauguración del Hub simboliza la confianza y el dinamismo de la economía dominicana, respaldada por la estabilidad y la visión del gobierno del presidente Abinader.
El funcionario resaltó los avances de la empresa, que opera con energía 100 % renovable, produce sus propias botellas de vidrio y mantiene una cadena de valor integrada completamente en territorio nacional.
Bisonó recordó que en 2024 la inversión extranjera directa alcanzó los US$4,523 millones, una cifra récord que podría llegar a US$5,000 millones este año, reflejando el clima de inversión y estabilidad que distingue a la República Dominicana.
En el acto estuvieron presentes los ministros de Defensa, Obras Públicas, Trabajo y sin cartera; además de varios senadores, alcaldes y representantes del sector empresarial, entre ellos los presidentes de la AIRD, CONEP, ProDominicana y PROMIPYME.