Durante el 2024, la cantidad de partos a mujeres haitianas en los hospitales estatales de República Dominicana se redujo en un 14.4%, lo que representa 5,551 alumbramientos menos que en 2023.
A pesar de esta disminución en términos absolutos, la proporción de parturientas haitianas en los hospitales aumentó ligeramente de un 35.7% a un 35.9%. Esto se debe a que los partos de madres dominicanas también disminuyeron en un 13.7%, en gran parte porque muchas optan cada vez más por clínicas privadas en lugar de hospitales públicos.
Las cifras oficiales del 2024
Según el informe del Ministerio de Salud Pública, en 2024 se registraron 91,659 partos en hospitales públicos, un 14.9% menos que los 107,721 del 2023.
- Madres haitianas: 32,905 partos en hospitales públicos (14.4% menos que en 2023).
- Madres dominicanas: 58,754 partos en hospitales públicos (13.7% menos que en 2023).
- Madres de otras nacionalidades: 178 partos (0.2% del total).
El misterio de los partos en clínicas privadas
Los datos de Salud Pública solo reflejan los nacimientos en hospitales públicos. Aunque el Estado debe registrar también los partos en clínicas privadas, estas cifras no suelen publicarse.
Sin embargo, un análisis de los registros civiles de la Junta Central Electoral (JCE) revela que en 2024 se declararon 142,171 nacimientos en total. De esa cantidad, aproximadamente 14,217 fueron hijos de haitianas que no tenían documentos, por lo que fueron inscritos en el registro de extranjería.
Si se comparan estos datos con los partos en hospitales públicos, se estima que alrededor de 50,754 partos ocurrieron en clínicas privadas, lo que representa el 35.5% del total.
¿Cuántos hijos de haitianas son dominicanos?
Un cruce de datos entre la JCE y Salud Pública muestra que no todos los hijos de madres haitianas nacidos en el país son considerados extranjeros.
- 14,217 bebés fueron registrados como extranjeros porque sus madres no tenían documentos.
- 18,688 niños nacieron de madres haitianas, pero son dominicanos, aunque de origen haitiano, porque sus padres tienen estatus legal o son dominicanos.
Esto significa que, aunque el 35.9% de los partos en hospitales fueron de haitianas, muchos de esos niños son legalmente dominicanos.
¿Cómo paren las dominicanas y haitianas?
Los datos también revelan diferencias en la forma en que las madres dan a luz en hospitales públicos:
- Dominicanas: 57.5% de los partos fueron por cesárea y 42.5% por parto vaginal.
- Haitianas: 33.4% de los partos fueron por cesárea y 66.6% por parto vaginal.

Aunque no hay cifras exactas sobre las clínicas privadas, se estima que más del 95% de los partos en estos centros se realizan por cesárea.
Tomado de El Dinero