La Ley 74-25 entrará en vigor en agosto de 2026
República Dominicana. – El país ha dado un paso legal que llevaba más de un siglo esperando. El nuevo Código Penal no contiene todas las demandas históricas, pero introduce mejoras contundentes que transforman el panorama de la justicia penal y la lucha contra el crimen.
Aunque la controversia por lo que quedó fuera sigue presente, la reforma aprobada y promulgada por el presidente Luis Abinader es un hito que endurece sanciones, moderniza tipificaciones y amplía la protección de las víctimas frente a delitos cada vez más complejos.
Endurecimiento de las penas por difamación
• La difamación deja de ser un delito de baja pena para convertirse en uno de prisión de 2 a 5 años, con multas de 9 a 15 salarios mínimos del sector público.
• Se amplía su alcance a medios digitales, redes sociales, plataformas de streaming, radio, TV y cualquier medio electrónico.
• Se crea la figura de difamación extorsiva, que aplica cuando la imputación se hace con el fin de obtener beneficios o causar un perjuicio, aumentando la gravedad del delito.
Ciberdelitos con castigos ejemplares
El nuevo texto lanza un mensaje claro contra el robo de identidad y el hackeo de cuentas digitales, especialmente de WhatsApp, correos y redes sociales:
• Robo de identidad: penas de 5 a 10 años y multas de 10 a 20 salarios mínimos.
• Robo de identidad agravado: cuando la víctima es un funcionario o miembro de las Fuerzas Armadas o la Policía, la pena se mantiene en 5 a 10 años, pero con multas mayores.
• Si el robo digital se combina con otros delitos (como asociación de malhechores o lavado de activos), las penas pueden alcanzar 40 años por el cúmulo.
• La ley incluye confiscación de bienes adquiridos ilícitamente y sanciona a quienes faciliten la suplantación de identidad, con penas de hasta 20 años si son funcionarios con acceso a datos personales.
Delitos adaptados al siglo XXI
El Código reconoce y sanciona conductas que antes no estaban tipificadas:
• Feminicidio
• Sicariato
• Ciberbullying o ciberacoso
• Violencia económica
• Deepfakes con fines de extorsión
• Estafa piramidal
• Instigación al suicidio
• Crímenes de lesa humanidad
• Relaciones no consentidas dentro del matrimonio
• Dopaje
• Difusión de imágenes íntimas para chantaje
• Exhibicionismo
• Clonación de tarjetas
• Intermediación financiera no regulada
• Bloqueo del paso y seguimiento a ambulancias
Penas más severas y control posterior a la condena
• Los delitos más graves podrán alcanzar 40 años de prisión, y hasta 60 años en casos de múltiples infracciones.
• Se crean medidas de vigilancia sociojudicial tras cumplir condena:
• Registro obligatorio de agresores sexuales.
• Restricciones de contacto con la víctima.
• Prohibición de portar armas o acudir a ciertos lugares.
• Programas obligatorios de reeducación.
Responsabilidad penal para empresas
Por primera vez, personas jurídicas —empresas y organizaciones— podrán ser procesadas penalmente por delitos cometidos en su nombre, lo que amplía el alcance de la justicia.
Un paso grande
La ausencia de las tres causales del aborto mantiene abierto un fuerte debate social, pero la magnitud de los cambios aprobados es innegable. El nuevo Código Penal no solo actualiza leyes obsoletas, sino que endurece sanciones.
A partir de agosto de 2026, la verdadera prueba será su aplicación: si la justicia logra que estas herramientas se traduzcan en menos impunidad y más seguridad para la ciudadanía, estaremos ante un cambio histórico en la manera de combatir el delito en la República Dominicana.