Santo Domingo. – La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha puesto en marcha el Proyecto de Actualización y Regularización del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), con el objetivo de recopilar información actualizada sobre negocios ya constituidos y empresas que operan de manera informal.
Este esfuerzo busca reducir la evasión fiscal y la competencia desleal, asegurando que todos los comercios cumplan con sus obligaciones tributarias.
Fase piloto en Las Terrenas
El proyecto arrancará con una fase piloto en Las Terrenas, provincia Samaná, del 3 al 14 de marzo. Durante este periodo, equipos técnicos de la DGII visitarán establecimientos comerciales para recopilar información y verificar su situación tributaria.
Una vez finalizado el piloto, el programa se extenderá progresivamente a otras ciudades del país.
¿Por qué es importante este proyecto?
El director de la DGII, Luis Valdez Veras, explicó que la informalidad en el sector comercial representa una carga fiscal para la economía, disminuye los ingresos del Estado y fomenta la competencia desleal.
📌 Beneficios esperados:
✔ Reducción del comercio informal
✔ Mayor regularización tributaria
✔ Crecimiento y bancarización de los negocios
✔ Equidad fiscal entre los contribuyentes
Según Valdez Veras, Las Terrenas fue elegida como punto de partida debido a su importancia económica y alto número de negocios no registrados.
Proceso de recolección de datos
📍 ¿Cómo se realizará el levantamiento?
🔹 El proceso será 100% digital y estará a cargo de personal identificado con un carné y código QR verificable.
🔹 Las visitas se enfocarán en zonas con mayor actividad comercial.
🔹 Se dará prioridad a negocios con impacto económico significativo.
Apoyo de instituciones y respaldo legal
El proyecto ha contado con el respaldo de diversas entidades, incluyendo:
✔ Autoridades locales, alcaldes y legisladores
✔ Ministerio de Turismo
✔ Policía Nacional
✔ Gremios empresariales y comerciales
Además, la iniciativa está respaldada por el Código Tributario (Ley 11-92) y la Ley 32-23 de Facturación Electrónica, que otorgan a la DGII las facultades necesarias para llevar a cabo este proceso.
¿Qué sigue después del piloto?
Tras evaluar los resultados en Las Terrenas, el plan se implementará en otras grandes ciudades del país, con el objetivo de abarcar todas las zonas comerciales y garantizar la regularización fiscal en el territorio nacional.
Este esfuerzo busca modernizar el sistema tributario y fortalecer la transparencia en el comercio dominicano.