Dajabón.– En una mañana cargada de actividad estratégica, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, encabezó este domingo una reunión de alto nivel con los directivos del Parque Industrial CODEVI, en la provincia fronteriza de Dajabón, donde evaluó la situación actual del complejo y las medidas adoptadas tras los recientes incidentes que afectaron su dinámica operativa.
CODEVI: eje de estabilidad binacional
Durante el encuentro, el ministro destacó el papel de CODEVI como un punto clave para la estabilidad económica y social de la zona limítrofe, al señalar que sus operaciones generan miles de empleos directos e indirectos, promueven la estabilidad fronteriza y contribuyen al desarrollo binacional.
El diálogo giró en torno a los mecanismos de apoyo y cooperación que las Fuerzas Armadas pueden implementar para fortalecer la seguridad perimetral y garantizar condiciones que favorezcan la continuidad del trabajo industrial y comercial en la zona.
Como parte de su agenda, Fernández Onofre supervisó los avances de la verja perimetral inteligente, infraestructura que busca reforzar el control fronterizo y optimizar la vigilancia ante eventuales amenazas a la seguridad nacional.
Defensa y desarrollo: una misma visión
El titular de Defensa reafirmó que el esfuerzo militar no se limita a la seguridad física, sino que forma parte de una visión más amplia. Las Fuerzas Armadas mantienen un firme compromiso con la paz, el desarrollo social y el progreso económico nacional, recordó, aludiendo a los principios del Plan Estratégico Institucional, que busca integrar la defensa con el desarrollo sostenible del país.
Con esta visita, el Ministerio de Defensa envía una señal de confianza y respaldo a la frontera norte, donde la cooperación, la vigilancia y el trabajo conjunto se convierten en pilares esenciales para el equilibrio y la seguridad nacional.