Santo Domingo.- El Ministerio de Defensa cerró el período académico 2025 con 46,799 nuevos técnicos y auxiliares, una cifra que reafirma a las Escuelas Vocacionales como una de las plataformas de formación gratuita más sólidas del Estado. Con esta promoción, el total histórico de egresados asciende a 509,875 dominicanos que hoy tienen más herramientas para mover su vida hacia adelante.
Una ceremonia masiva y un mensaje claro
El acto central se realizó en el Salón Independencia, encabezado por Andrés Bautista García, en representación del presidente Luis Abinader, junto al ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, y el director de la DIGEV, coronel José Ramón Reyes Suárez. De su lado, varias provincias celebraron graduaciones simultáneas como parte de un despliegue nacional que buscó resaltar el impacto del programa.



Reyes Suárez destacó que “la formación técnica gratuita es un compromiso real del Ministerio de Defensa”, resaltando que esta promoción marca un hito dentro de la institución.
Formación que llega a todo el país
La DIGEV opera 31 centros, cuatro extensiones y 10 aulas móviles, permitiendo que miles accedan a educación técnica sin trabas geográficas. Este año, los nuevos graduados se distribuyeron así:
- 8,448 en el suroeste
- 6,636 en el sureste
- 4,440 en el norte
- 4,116 en el nordeste
- 8,595 en el este
- 942 privados de libertad en La Victoria
- 13,622 en la región metropolitana



Estas cifras muestran un impacto real: más formación, más empleabilidad y más movilidad social, especialmente para jóvenes que buscan una oportunidad para arrancar desde cero o dar el salto que les faltaba.
Más de 110 especialidades y un enfoque al futuro
El programa académico abarcó más de 110 áreas, desde enfermería, informática y locución, hasta pilotaje de drones, CNC, audiovisuales, electricidad, belleza, hostelería y diseño gráfico. Además, se sumaron módulos de comunicación digital, emprendimiento, accesibilidad y lengua de señas, fortaleciendo la inclusión dentro del sistema.
Durante 2025, la DIGEV también recibió el máximo galardón de los Premios Latam Digital, reconocimiento que impulsó alianzas con la Escuela Interlat y la Universidad Militar Nueva Granada de Colombia.
Alianzas que amplían el alcance
El crecimiento logrado responde a un trabajo conjunto con instituciones como el MESCYT, el Ministerio de Trabajo, INFOTEP, Medio Ambiente, PROPEEP, Supérate, Oportunidad 14/24, ONAPREP y otras entidades que aportaron soporte técnico y programas complementarios.

