InicioNacionalesLos desafíos que esperan a Magín Díaz como nuevo ministro de Hacienda

Los desafíos que esperan a Magín Díaz como nuevo ministro de Hacienda

Fue director de la DGII, es un crítico de la deuda pública y ahora tendrá que enfrentar los mismos problemas que llevaba años señalando.

El economista Magín J. Díaz fue designado como nuevo ministro de Hacienda, un cargo clave que asumirá con varios fuegos encendidos: presupuesto 2026, reforma fiscal pendiente, deuda creciente y subsidios que no dan tregua. Pero esta no es su primera vez en el Estado ni en Hacienda. Y aunque lleva años advirtiendo sobre el rumbo de las finanzas públicas, ahora le toca liderar la política fiscal del país.

¿Quién es Magín Díaz?

Es ingeniero industrial de INTEC y economista especializado en finanzas públicas. Estudió en la Universidad de Chicago y en la Universidad Católica de Chile. Ha sido viceministro de Política Fiscal, de Crédito Público, consultor del BID y el Banco Mundial, y trabajó con gobiernos de otros países de la región. También fue subsecretario de Finanzas en el gobierno de Hipólito Mejía.

En lo académico, dirigió el Departamento de Economía de la PUCMM y, hasta hace poco, encabezaba su Escuela de Economía.

Su función en la DGII

Entre 2016 y 2020 fue director general de Impuestos Internos. Durante su gestión impulsó la modernización tecnológica de la institución y fortaleció los mecanismos contra la evasión. Pero según él mismo ha dicho, los avances fueron insuficientes y muchas de las deudas estructurales del sistema tributario siguen sin resolverse.

Su visión económica

Díaz no ha tenido miedo de hablar claro. En artículos, conferencias y paneles ha criticado el crecimiento del gasto corriente, la falta de una reforma fiscal integral y el deterioro de sectores clave como el eléctrico.

En junio de este año, por ejemplo, alertó que el pago de intereses de la deuda ya casi duplica la inversión pública. También cuestionó que el Gobierno aumente los ingresos solo para gastarlos al mismo ritmo, lo que haría inevitable volver a hablar de déficit en pocos años.

¿Qué se espera de él?

Pasará de ser el analista que señalaba problemas desde afuera, al funcionario que debe resolverlos desde adentro. Su reto será mantener el equilibrio entre recaudación, gasto y sostenibilidad, en medio de una presión social creciente.

Los retos que hereda:

  • Presupuesto 2026: En plena elaboración, con menos espacio fiscal disponible.
  • Reforma fiscal: Sigue pendiente y es impopular. Díaz ha dicho que sin ella, el sistema no es sostenible.
  • Deuda pública: Altos intereses y bajo nivel de inversión.
  • Gasto público: Ha crecido tras la pandemia y la nómina estatal se ha disparado.
  • Subsidios: Siguen siendo clientelares y sin reestructuración profunda.