La tradición de elaboración y consumo del casabe, un alimento ancestral de yuca amarga, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Esta designación surge tras una propuesta conjunta presentada por República Dominicana, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, durante la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada en Asunción, Paraguay.
Un legado cultural y símbolo de identidad caribeña
La Unesco destacó la importancia del casabe como un símbolo de identidad y cohesión social en las comunidades del Caribe, resaltando su contribución al desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la economía familiar. Este pan redondo no solo representa un legado indígena y africano, sino que también fomenta valores como la tolerancia y el respeto mutuo.
Según la ministra de Cultura de República Dominicana, Milagros Germán, quien lideró la delegación nacional en el evento, este logro “enaltece una práctica que ha perdurado de generación en generación, conservando intacta la rica herencia taína de nuestra región”.
Reconocimiento internacional al esfuerzo colectivo
El expediente de nominación fue producto de un arduo trabajo técnico y colaborativo entre los cinco países, que incluyó reuniones, conversatorios y actividades culturales como degustaciones de las variedades de casabe. Este esfuerzo permitió que la práctica obtuviera un lugar en la prestigiosa lista representativa de la Unesco.
El reconocimiento se suma a otros patrimonios dominicanos inscritos previamente, como el merengue, la bachata, el Teatro Cocolo Danzante (Los Guloyas) y la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella.
Voces de la comunidad casabera
Casaberos locales celebraron este hito. Cándida Castillo, de Monción, aseguró que la declaratoria “revive el grito ancestral de nuestros antepasados” y resalta la importancia cultural de este manjar milenario. Por su parte, Mariela Sepúlveda, de Villa Mella, expresó que este reconocimiento internacional “asegura la preservación y la continuidad de nuestras tradiciones culinarias”.La Unesco honra la tradición del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial

