Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) se refirió a las versiones en redes sociales que señalaban una supuesta vinculación haitiana con el consorcio encargado del proceso de renovación de la cédula de identidad y electoral del país. El organismo aclaró que la empresa Emdoc no posee capital ni origen haitiano y que el manejo de los datos personales de la ciudadanía permanece bajo control exclusivo del Estado dominicano.
Control soberano de la información

Durante una rueda de prensa, el pasado lunes, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, aseguró que la institución “tiene el control absoluto de los datos de los dominicanos y dominicanas, siendo custodio de la información”.
Recalcó que todo el proceso técnico será ejecutado por personal del órgano electoral, lo que garantiza que no exista vulneración, filtración ni manipulación de los registros ciudadanos.
El titular del órgano comicial explicó que la licitación se ha desarrollado con la participación y supervisión de partidos y movimientos políticos reconocidos, quienes continuarán acompañando el proyecto a través de reuniones técnicas orientadas a mantener la transparencia del proceso.
Composición del consorcio
Jáquez detalló que el consorcio adjudicatario está integrado por cinco empresas: una de capital dominicano, dos panameñas y dos alemanas, y reiteró que ninguna tiene relación con Haití.
Además, precisó que la compañía seleccionada será responsable de proveer los equipos, materiales y servicios necesarios para la nueva cédula, sin acceder en ningún momento a los datos de la base nacional.Con esta aclaración, la JCE busca disipar rumores y reafirmar su compromiso con la seguridad, soberanía y transparencia del proceso de identificación nacional.