Santo Domingo. — Fue inaugurada la primera etapa del Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras, que recibirá 2,400 internos para reducir la sobrepoblación penitenciaria. Roberto Santana informó que ya comenzó el traslado paulatino de los reclusos en grupos de 300.
Hasta ahora han sido evaluadas 1,200 personas para su reubicación. Con la construcción completa, Las Parras tendrá capacidad para 8,500 privados de libertad, convirtiéndose en el complejo clave del nuevo modelo correccional.
Santana señaló fallas estructurales mayores en el proyecto previo. Indicó que fue intervenido el 100% del plano original y que en el 80% se hicieron ajustes significativos para garantizar seguridad, dignidad y operatividad.



Bonilla destaca complejidad del proyecto
El ministro de Viviendas Carlos Bonilla describió esta fase como un avance decisivo en un proyecto complejo. Reconoció los retos, calificó la obra como “un bobo” y resaltó que su ejecución requirió coordinación, ajustes y soluciones rápidas.
Bonilla explicó que esta etapa es parte del proceso de apertura total del complejo. El recinto incorpora estándares modernos de seguridad y funcionalidad, además de equipos avanzados orientados a mejorar las condiciones de los internos.
Tres etapas hasta 2026
La obra contempla tres fases, con las próximas programadas para finales de 2026. Las autoridades destacaron que el desarrollo completo transformará la capacidad operativa y tecnológica del sistema correccional nacional.
Durante la inauguración se mostraron salas de visitas, aulas, iglesias, áreas conyugales, comedores y espacios judiciales. Las celdas cuentan con cinco camas, lockers individuales y baños privados adaptados a criterios de dignidad.


Se exhibió un centro de monitoreo que tendrá unas 3,000 cámaras; actualmente hay 500 instaladas. El complejo también incluye torres de vigilancia, celdas de máxima seguridad, cocinas, dispensarios y una planta de tratamiento de aguas residuales.
El recinto ahora dispone de una subestación eléctrica y un sistema de bombeo, elementos que no estaban contemplados en el diseño inicial, pero fueron incorporados para garantizar un servicio estable y seguro.
Proceso de traslado en marcha
Los traslados desde La Victoria comenzaron hace tres días. Los primeros 2,400 internos serán reubicados en esta fase inicial para iniciar el proceso de descongestión del sistema penitenciario nacional.
Recepción y evaluación de los internos
Un equipo multidisciplinario de médicos, psicólogos, abogados y educadores recibió a los primeros reclusos. El grupo inicial incluye personas con formación técnica en electricidad, plomería, carpintería, ebanistería e informática, facilitando su incorporación a programas productivos.

