InicioNacionalesHoy se cumplen 101 años del retiro de las tropas estadounidenses de...

Hoy se cumplen 101 años del retiro de las tropas estadounidenses de República Dominicana

La ocupación militar duró ocho años y dejó huellas profundas en la soberanía nacional

La primera vez que los marines ocuparon el país

Un día como hoy, pero en 1924, se retiraron oficialmente las tropas de Estados Unidos que ocuparon la República Dominicana desde 1916. Esa ocupación militar —la primera en la historia del país por parte de EE.UU.— duró ocho años y significó una pérdida total de soberanía.

Cuando los marines llegaron en mayo de 1916, lo hicieron bajo la excusa de «restablecer el orden», pero sus acciones dejaron claro que querían controlar todas las esferas del poder. La población fue desarmada, se instauró la censura y se estableció un estado de sitio permanente.

¿Quién mandaba durante la ocupación?

En noviembre de 1916, el capitán Harry Knapp asumió el control del país como gobernador militar. Muchos funcionarios dominicanos renunciaron o fueron removidos por los estadounidenses, quienes colocaron a sus propios hombres al frente de las instituciones. Aunque prometieron no destruir la soberanía dominicana, en la práctica lo hicieron.

Durante la ocupación, se promovieron reformas en educación, infraestructura y salud. Pero estas acciones eran lideradas por los propios estadounidenses, y su propósito no era tanto mejorar el país como mantenerlo bajo control. Aprovecharon también el auge del azúcar por la Primera Guerra Mundial, lo que les permitió fortalecer su presencia económica.

¿Cómo se logró la retirada?

Para 1919, en medio de la represión, un grupo de intelectuales dominicanos  de tradición hostosiana, asumieron la bandera de la desocupación del país, impulsando una demanda que se fortaleció más por la crisis agrícola causada por la guerra mundial que por la presión social o política.

Antes de irse, los estadounidenses impusieron un gobierno provisional y organizaron elecciones. El 12 de julio de 1924, finalmente se retiraron. Pero el país quedó con su economía intervenida, el dólar como moneda de circulación y las aduanas bajo supervisión extranjera.

El legado

Uno de los resultados más graves fue la formación militar de Rafael Leónidas Trujillo bajo la tutela de los marines. Años más tarde, ese mismo hombre gobernaría el país con mano de hierro durante más de tres décadas.

Hoy, 101 años después, la ocupación de 1916 sigue siendo un recordatorio de lo que pasa cuando se pierde la soberanía. La historia no puede olvidarse.