Santo Domingo. – Franklin Domínguez, considerado uno de los pilares del teatro dominicano, murió este martes a los 94 años tras una prolongada lucha contra el cáncer. Su deceso ocurrió en el centro médico Corazones Unidos, donde había sido ingresado días antes debido al deterioro de su salud.
Durante siete años enfrentó con coraje y dignidad esta enfermedad que finalmente lo llevó a la muerte.
Legado artístico
Su nombre está inscrito entre las glorias nacionales del teatro. Como dramaturgo, actor, director, maestro y productor, Franklin Domínguez dedicó más de siete décadas a las artes escénicas. En 2019, Acroarte le otorgó el Premio Soberano a las Artes Escénicas, reconocimiento que celebró su trayectoria marcada por la innovación y la excelencia.
Reconocimientos y contribuciones
Domínguez fue miembro de la Academia Dominicana de la Lengua y autor de más de un centenar de obras teatrales, representadas internacionalmente en México, Canadá, Bélgica, Portugal, Francia y China. Recibió el Premio Nacional de Literatura y el Premio Nacional de Teatro, consolidando su legado en la cultura dominicana. Desde su primera nominación al Premio Soberano en 1985 por El vuelo de la paloma, Franklin acumuló numerosas estatuillas y reconocimientos en renglones como Actor Clásico, Director Teatral y Actor de Teatro hasta 2016.
Reacciones y homenaje
La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) lamentó profundamente su fallecimiento y destacó que Domínguez fue una figura esencial en la historia del teatro latinoamericano.
Por su parte, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo expresó en X: “Con profundo pesar recibo la noticia del fallecimiento de Franklin Domínguez, maestro de las artes, quien se desempeñó como director de Bellas Artes y fue galardonado con el Premio Nacional de Teatro y el Premio Nacional de Literatura… Expreso mis más sinceras condolencias a sus familiares y amigos. Paz a su alma.”
Franklin Domínguez deja un vacío irreparable en la cultura dominicana, pero su obra y su pasión por el teatro permanecerán como testimonio vivo de una vida consagrada al arte y a la identidad cultural del país.