InicioNacionales“Déjala Ir”: Congreso Nacional lanza gran reforma para erradicar la violencia de...

“Déjala Ir”: Congreso Nacional lanza gran reforma para erradicar la violencia de género 

Santo Domingo. – Con la meta de construir un país libre de violencia antes del año 2035, el Congreso Nacional presentó la reforma integral “Déjala Ir”, una agenda legislativa que busca erradicar los feminicidios, filicidios y la violencia vicaria, problemas que en lo que va de año han cobrado la vida de al menos 45 mujeres en la República Dominicana.

Una causa que trasciende partidos

El proyecto, encabezado por la diputada Kimberly Taveras, fue elaborado y presentado por todas las legisladoras que ocupan una curul en el Congreso, quienes durante nueve meses trabajaron en una propuesta que une a senadoras y diputadas de diferentes partidos. Más de 70 congresistas respaldan la iniciativa, descrita como “una agenda con rostro humano”.

En una ceremonia encabezada por Ricardo de los Santos, y con el respaldo del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, las legisladoras presentaron el Manifiesto Histórico, documento en el que se declara que los feminicidios y filicidios representan una emergencia nacional que requiere la intervención coordinada del Estado, los medios de comunicación, las universidades, los gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil.

“‘Déjala Ir’ no es solo una reforma legislativa; es una promesa colectiva de vida. Un compromiso de las legisladoras dominicanas para que ninguna mujer ni niño más muera por causa de la violencia. Erradicar la violencia no es tarea solo de las mujeres, es el deber de toda la nación”, afirmaron las congresistas.

Un nuevo enfoque: prevención, justicia y tecnología

La reforma “Déjala Ir” agrupa 18 iniciativas legislativas que apuntan a una transformación estructural del sistema nacional de protección. Propone pasar del castigo a la prevención, fortalecer la justicia con rostro humano y garantizar la reintegración social de las víctimas.

Entre las medidas destacadas se incluye la Ley de Monitoreo Telemático, que busca convertir las órdenes de arresto en un verdadero escudo de protección mediante el uso de brazaletes electrónicos y centros de reacción inmediata. También se contempla la creación de tribunales especializados, la detección temprana de riesgos y la terapia obligatoria para agresores, junto a un Fondo Nacional para Víctimas de Violencia.

Educación y equidad en el centro del cambio

El proyecto también apuesta a la educación emocional y en igualdad dentro de las escuelas, con la presencia permanente de trabajadores sociales y la creación del Sistema Nacional del Cuidado, orientado a redistribuir las responsabilidades familiares y reducir la sobrecarga sobre las mujeres.

De igual forma, tipifica la violencia vicaria como delito autónomo, reconociendo el daño causado a los niños y niñas como una forma directa de violencia de género.

Una reforma con rostro humano

“Déjala Ir” busca llegar a cada rincón del país —desde los grandes centros urbanos hasta las comunidades rurales y fronterizas— para garantizar que ninguna mujer ni niño quede fuera del sistema de protección.

Las legisladoras involucradas, entre ellas Aracelis Villanueva, María Ortiz, Soraya Suárez, Brenda Ogando y Dharuelly D’Aza, subrayaron que este movimiento marca uno de los hitos más grandes en la historia política dominicana, comparable con el sufragio femenino y la creación del Ministerio de la Mujer.

De esta manera, “Déjala Ir” se convierte no solo en una propuesta legislativa, sino en un pacto nacional por la vida y la paz familiar, una promesa colectiva que busca que la violencia deje de ser una tragedia repetida y se transforme en una causa de unidad y esperanza para toda la República Dominicana.